El vicepresidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Edgar Karam, aseguró que las aseguradoras no están en contubernio con hospitales privados como afirmó Profeco.

Edgar Karam afirmó que en cuestión de precios, la AMIS no tiene injerencia, pues esos dependen de los hospitales privados.

Sin embargo, resaltó que tienen una “sensibilidad estadística” en cuanto a los costos médicos dependiendo de las instituciones médicas, cosa que se toma en cuenta para la oferta de seguros.

“Sobre los costos, finalmente nosotros no tenemos mucha injerencia, lo que sí tenemos es sensibilidad estadística de lo que cuestan los padecimientos en un lugar o en otro lugar y eso es de lo que se conversa con los hospitales”

Edgar Karam, vicepresidente de AMIS

Además, resaltó que como compañía, lo que tratan es lograr que sus clientes reciban siempre una atención de calidad y acorde a las coberturas contratadas por nuestros asegurados.

Esto luego de que Ricardo Sheffield, titular de Profeco informara en la conferencia mañanera del 29 de septiembre sobre las empresas de seguros médicos y hospitales con más quejas durante la pandemia por Covid-19.

Sheffield aseveró que las aseguradoras y los hospitales privados se “han estado pasando de rosca” con los pacientes.

No hay acuerdos entre la AMIS y hospitales privados: Norma Rosas

Por su parte, Norma Alicia Rosas, directora General de AMIS dijo que se trabaja constantemente con los hospitales pero que no hay ninguna especie de “acuerdo gremial”.

También afirmó que la función primordial del seguro es dar protección financiera, pero es el asegurado quien decide dónde quiere ser tratado.

“Todos compartimos el objetivo común de dar acceso a la salud, pero algo que sí te puedo decir es que a nivel de la asociación no tenemos acuerdos de precios…estamos bajo un régimen de Libre competencia”

Norma Rosas, directora General de AMIS

Además, compartió que cada una de las aseguradoras, en función de los hospitales con los que trabaja, puede establecer algún tipo de contrato o de convenio para ofrecer descuentos a sus asegurados, pero esto es independiente.

Asegurados saben qué cubre su seguro de gastos médicos mayores: Edgar Karam

Edgar Karam aseveró que todos los asegurados que tienen pólizas de gastos médicos mayores son informados desde el momento en que hacen su contratación sobre su cobertura.

Asimismo, dijo que los asegurados saben qué tipo de convenios tienen y con qué hospitales, así como la forma en que se hace el pago de su factura.

“Esto lo saben en el momento en que se sientan en el escritorio de admisión de cualquier hospital para que conozcan sus derechos a la hora en que se sientan con un administrador de un hospital y presentan su tarjeta de gastos médicos mayores”

Edgar Karam, vicepresidente de AMIS

el vicepresidente de AMIS recordó que el seguro médico sirve para hacer frente al gasto de la familia, al intercambiar una prima de seguro por una suma asegurada.

Covid-19 es la mayor catástrofe según aseguradoras: AMIS

Por otra parte, Karam aseveró que la pandemia por Covid-19 es la mayor y más costosa catástrofe para las aseguradoras, pues hasta el momento ha costado 2  mil 495 millones de dólares.

Esta cifra es mayor que lo gastado en sismos y huracanas en el país en el año, e incluso sobrepasa los gastos generados por

  • Huracán Wilma en 2005, que costó 2 mil 400 millones de dólares.
  • Sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, que costaron mil 300 millones de dólares.

Asimismo, la AMIS compartió que el costo promedio de atención por Covid-19 hasta el tercer trimestre del año es de casi medio millón de pesos, lo que representa un incremento del 101% con respecto a marzo de 2020.