El gobierno de México brindará apoyo para buscar que las hijas de Victoria Salazar Arriaza, quien murió el sábado pasado tras ser sometida con violencia por la policía Tulum, sean recibidas de manera legal en Estados Unidos.

Dicha solicitud la realizó la madre de Victoria Salazar, Rosibel Arriaza, tras una plática con Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

La titular de la Conavim sostuvo que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se comprometió a realizar gestiones para que las hijas de Victoria Salazar sean acogidas en Estados Unidos por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Lo anterior, tras una reunión de representantes de varias instituciones del gobierno de México con los familiares de Victoria Salazar, quien tenía estatus de beneficiaria de refugio humanitario en el país cuando fue asesinada por policías de Tulum.

Tras su arribo a México, Rosibel Arriaza, junto con René Olivares Arriaza, madre y hermano de Victoria, fueron recibidos por autoridades locales y la titular de la Conavim.

Los familiares de Victoria Salazar acudieron a las oficinas de la fiscalía de Quintana Roo, ubicada en Playa del Carmen, para conocer de los avances de la investigación y la situación legal de las hijas de la víctima, quienes permanecían en resguardo del Desarrollo Integral de las Familias (DIF).

En representación del gobierno federal y en coordinación con las autoridades de Quintana Roo, Fabiola Alanís indicó que supervisará la investigación del asesinato de Victoria Salazar; además, de vigilar que se hagan los trámites necesarios para el traslado de los restos de la víctima a El Salvador.

Hijas de Victoria Salazar reciben tarjetas humanitarias de visitante

Por razones humanitarias, el Instituto Nacional de Migración (INM) entregó ayer jueves 1 de abril tarjetas de visitante a las dos hijas de Victoria Salazar Arriaza.

Dichas tarjetas permitirán a las menores de edad continuar el proceso de resolución de sus solicitudes de refugio.

La Secretaría de Gobernación (SEGOB) a través del INM publicó un comunicado en donde refrenda su compromiso por la salvaguarda de los grupos vulnerables sin importar su origen, nacionalidad o condición social, económica o política.