México, 29 Feb. (Notimex).- La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados avaló el dictamen que crea la nueva Ley Federal de Ejecución de Sanciones, con la cual se pretende redefinir el sistema de penas en las cárceles.
Además, se planteó establecer un nuevo esquema de clasificación y separación de presos, de acuerdo con su peligrosidad, así como clarificar e imponer sanciones a reclusos que violen las reglas internas.
En la reunión, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Josué Valdés Huezo, expuso que esta ley busca también un nuevo esquema en la imposición de penas, para evitar que quienes cometen un delito menor convivan con quienes pertenecen a bandas del crimen organizado.
Asimismo, se obliga a entregar a los jueces la información técnico-jurídica para realizar un cómputo más certero cuando dicte las penas, y aplicar sanciones más favorables cuando así lo ameriten el comportamiento y la no gravedad del ilícito.
A su vez, el secretario de la Comisión de Justicia, Oscar Arce Paniagua, expuso que esta nueva ley pretende hacer frente a la crisis que se vive en penales estatales, porque establece un nuevo diseño, organización y operación de la infraestructura penitenciaria federal.
El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que también se establece el análisis del historial delictivo de los internos, para determinar el nivel de custodia al que será asignado en el complejo o centro penitenciario federal.
A su vez, el presidente de la comisión, Humberto Benítez Treviño, expuso la importancia de esta nueva ley que busca establecer un verdadero sistema de readaptación social.
Además de un programa de reincorporación a los liberados y un sistema de ?vigilancia? en libertad a quienes representen un riesgo a la sociedad, aseveró el legislador priista.
NTX/LCR-MPG/ARL/CONFE