México.- Al criticar que la diputada Carmen Medel convocara a un foro sobre la regulación de los vaporizadores electrónicos, pero sin dar cabida a la diversidad de conocimiento y opiniones, la organización ProVapeo México exigió que se de un diálogo incluyente sobre el tema
“De cara al foro sobre la regulación de tabaco convocado por la diputada Carmen Medel Palma (MORENA), a realizarse mañana nueve de septiembre en la Cámara de Diputados, en ProVapeo México lamentamos profundamente que sus organizadores solamente hayan convocado la participación de personas abiertamente contrarias al vapeo, situación opuesta al espíritu de Parlamento Abierto que sirve para que los legisladores pueden escuchar todas las perspectivas”
ProVapeo
Se espera que en el foro participen como ponentes el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Hugo López Gatell y del comisionado de CONADIC, Dr. Gady Zabicky.
Ante ello, ProVapeo observa que este evento sería ideal para que ambos funcionarios escuchen a los legisladores que ya han planteado iniciativas de regulación del vapeo pero que no han sido convocados, de acuerdo al anuncio del foro.
ProVapeo pide revisar los argumentos basados en evidencia científica y experiencias internacionales, de quienes sostienen que los cigarros electrónicos pueden ayudar a combatir el tabaquismo, como una alternativa de mucho menor riesgo para los fumadores adultos que no pueden o no quieren dejar de consumir la nicotina.
La asociación civil considera que la realización de foros sobre nuevos productos de consumo de nicotina es urgente y necesaria y su debida regulación requiere de una amplia discusión y debate abierto de la comunidad.
“Desafortunadamente, el foro convocado no conduce al debate de parlamento abierto sino a un monólogo cerrado y excluyente, ya que todos los ponentes convocados han sostenido públicamente una posición en contra de estos productos y el enfoque de reducción de daños; incluso hay quienes abogan por endurecer la prohibición vigente”
ProVapeo
ProVapeo México exhortó de manera respetuosa a la diputada Carmen Medel a hacer de este foro un efectivo espacio plural de opiniones, y pidió convocar ponencias de profesionales de la salud que reconocen un beneficio a la salud pública al sustituir el cigarro de tabaco por el vapeo.
Llamó a extender la invitación también a legisladores que ya han propuesto iniciativas de reforma de la Ley General del Control del Tabaco (LGCT); y a escuchar la experiencia de ciudadanos que han logrado dejar de fumar gracias a los productos de riesgo reducido, los cuales, afirmó sufrirán directamente los efectos de la prohibición.
“Datos científicos y médicos han demostrado que el vapeo es 95 por ciento menos nocivo que fumar, lo que significa que los vaporizadores electrónicos podrían salvar millones de vidas. Sin embargo, la realidad es que, lamentablemente, la salud de las personas no son prioridad de los intereses particulares de algunos cuantos que son quiénes se niegan a debatir o escuchar”
ProVapeo
ProVapeo llamó a la ciudadanía a firmar una petición en change.org, la cual defiende los derechos a elegir:
https://www.change.org/p/1-andr%C3%A9s-manuel-l%C3%B3pez-obrador-presidente-constitucional-de-los-estados-unidos-mexicanos-por-una-regulaci%C3%B3n-adecuada-y-proporcional-del-vapeo-en-m%C3%A9xico?utm_source=share_petition&utm_medium=custom_url&recruited_by_id=e0e07b00-ed61-11ea-9451-6183dd28349a