México.- Amnistía Internacional (AI) México solicitará a los candidatos presidenciales que expongan cuáles son sus compromisos en materia de derechos humanos, y que los incluyan en sus debates, propuestas y pactos de campaña.
El director del organismo internacional, Alberto Herrera Aragón, informó que enviará una carta a los aspirantes presidenciales, Andrés Manuel López Obrador, postulado por la izquierda; Enrique Peña Nieto, del PRI-PVEM; Josefina Vázquez Mota, del PAN; y Gabriel Quadri, de Nueva Alianza.
Consideró que cualquier política de desarrollo del país que no tenga como base el respeto a la protección y garantía de derechos humanos, "no es más que una quimera".
En la misiva, dijo, se harán recomendaciones en materia de seguridad y justicia, en la protección a los defensores de derechos humanos y los periodistas, protección de la mujer, indígenas, inmigrantes, así como en materia de política exterior y obligaciones internacionales en derechos humanos.
En seguridad y justicia pide además a los abanderados presidenciales y a los postulantes al Congreso de la Unión, que incluyan en sus proyectos de gobierno reformas y políticas "cruciales" que contribuyan a poner fin a la grave situación que enfrenta el país.
Entre ellas, reformar el sistema judicial civil y militar para hacer rendir cuentas a los responsables de las violaciones a los derechos humanos como tortura, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y uso excesivo de la fuerza.
También, reconocer la magnitud de violaciones a los derechos humanos cometidas en el contexto del combate a la delincuencia y asegurar que los responsables rindan cuentas.
Además que los sobrevivientes y las familias de quienes han sido víctimas tengan acceso a la justicia, así como a la reparación del daño.
En protección a la mujer, las personas indígenas y los migrantes, AI refiere a los candidatos a la Presidencia de la República implementar políticas dirigidas a la población femenina víctima de violencia, así como garantizar el acceso a servicios adecuados de salud sexual y reproductiva.
De igual forma sugiere a López Obrador, Vázquez Mota, Peña Nieto y Quadri de la Torre garantizar que las personas indígenas tengan pleno acceso a sus derechos, incluyendo juicios justos y poner en marcha un programa para proteger a personas migrantes, además de crear una base de datos con información sobre los abusos en su contra.
En protección a defensores de derechos humanos y periodistas, AI llama a los cuatro abanderados a asegurar una investigación eficaz de los ataques, asesinatos, amenazas, detenciones, procesamientos infundados en contra de ellos.
Asimismo, garantizar la plena implementación de la ley para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
Finalmente, conmina a los aspirantes a la Presidencia a ratificar los instrumentos internacionales de derechos humanos de los que México aun no sea parte, como el Protocolo Facultativo de Impacto Internacional de Derechos Económicos y Culturales.
Los exhorta a mantener una cooperación continúa con los mecanismos de derechos humanos internacionales y regionales, incluyendo la implementación de sus recomendaciones, usar la voz y el voto en organismos internacionales para asegurar el avance de la protección de los derechos humanos.