México.- El diputado federal por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Porfirio Muñoz Ledo, señaló que se opondrá a cualquier reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria que otorgue al Poder Ejecutivo el poder de redirigir recursos etiquetados a otras áreas con discrecionalidad.

A través de su cuenta oficial de Twitter, el legislador federal señaló que este 27 de abril discutió con compañeros de bancada sobre la propuesta de reforma presentada en días pasados por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), adelantando su posición “en contra de otorgar facultades unipersonales al Ejecutivo al margen de la Constitución”.

Con la iniciativa del presidente, se permitiría a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) modificar lo aprobado por los diputados en el Presupuesto de Egresos de la Federación siempre que exista una situación de “emergencia económica” como la que en estos momentos atraviesa México y el mundo por la pandemia de Covid-19.

Muñoz Ledo agrega en un segundo tuit que mientras Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión sean mayoría podrán “adoptar las reformas mediante un debate público y consulta con los gobiernos de los estados”.

Finalmente, el ex candidato presidencial también apunto que se opone a que se cite a los diputados a una sesión en plena fase 3 de la pandemia por coronavirus.

Prevé Mario Delgado modificaciones a iniciativa para reformar Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Por su parte, el líder de la bancada morenista en la cámara baja, Mario Delgado, aseguró que esta semana se discutirá en comisiones la propuesta del presidente López Obrador para modificar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y, en su caso, se convocará a un periodo extraordinario para su discusión en el pleno y aprobación.

Sin embargo, adelantó que su partido buscará modificar el contenido de la iniciativa para definir claramente el concepto de emergencia económica y limitar los poderes especiales que este escenario daría al Poder Ejecutivo.

Además, adelantó que la Cámara de Diputados seguirá teniendo la “facultad exclusiva” de aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación, tal como se establece en la legislación actual.