México.- A pesar de que se han implementado programas para acabar con la obesidad y la diabetes, éstas han ido a la alza y no han sido suficientes, aceptó el director del IMSS, Zoé Robledo.
Durante el seminario de "Sobrepeso, Obesidad y Diabetes: Efectos sobre la competitividad del país", dijo que 42.8 por ciento en mujeres derechohabientes padece obesidad, mientras que en los hombres es un 36.8 por ciento.
“Al hablar de sobrepeso, obesidad y diabetes, el Estado mexicano sí está librando una guerra diaria y hoy, hay que reconocerlo, es una guerra que vamos perdiendo”.
Zoé Robledo. Director del IMSS
Dijo que debido a estos problemas, se impide el desarrollo y bienestar en México, ya que cada año se pierden más de 400 millones de horas laborables por diabetes, lo que equivale a 184 mil 851 empleos de tiempo completo.
Robledo dijo que del gasto que el IMSS tiene destinado a la atención de las enfermedades crónicas, tan sólo el 52 por ciento se gasta en la atención de la diabetes.
Expuso que el IMSS debe reforzar planes para atacar este problema, como promover la alimentación sana, realizar actividad física y fomentar a entornos saludables.
Adiós a las tiendas de conveniencia
Robles dijo que desde este 31 de diciembre en las clínicas y hospitales del IMSS ya no hay abren las tiendas de conveniencia, porque se empezará con un proyecto de tiendas saludables, pero no dio más detalles.
Mencionó que en 2009 el gobierno federal comenzó una política de venta exclusiva de alimentos y bebidas saludables, que, sin embargo, fue un “verdadero fracaso” porque los productos en venta son procesados y con poco contenido energético.
“Fue un verdadero fracaso, pues en muchos centros médicos, hospitales, etc., están tiendas de conveniencia que venden productos ultraprocesados”.
Zoé Robledo. Director del IMSS
Con información de Notimex y Publlimetro