México.- Los partidos de oposición rechazaron la propuesta de Morena para que el Inegi mida la concentración de la riqueza de los mexicanos mediante el acceso a su patrimonio y finanzas.

Ello luego de que el dirigente del partido gobernante –Alfonso Ramírez Cuéllar- propusiera como base del acuerdo al “Estado de Bienestar” como concepto y propósito tras la crisis acarreada por la emergencia sanitaria del coronavirus.

Morena propuso que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) tuviera la “facultad constitucional” de medir la concentración de la riqueza y la desigualdad, en específico mediante la descomposición de los deciles para conocer sus componentes y los estratos que le integran.

“El Inegi debe entrar a revisar el patrimonio inmobiliario y financiero de todas las personas”

Alfonso Ramírez Cuéllar.Morena

Para que cada dos años, se informe sobre la “totalidad de los activos” de los cuales dispone cada mexicano.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) criticó el uso de la crisis sanitaria para el impulso de modificaciones que atentan en contra de los derechos que se encuentran protegidos por la Constitución y tratados internacionales suscritos.

A su vez, el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) –Marko Cortés- tildó como un distractor la propuesta de Morena frente a la situación actual del Covid-19.

Mientras el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la voz de su dirigente nacional, Ángel Ávila, calificó la propuesta como “terrorismo fiscal” dado que supondría una presión por parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT) a las clases medias, saltándose a los grandes contribuyentes.

Además Ávila acusó que la propuesta de Morena debilitará al Inegi como organismo autónomo.