México.- Un Tribunal Colegiado en Materia Penal ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) resolver si se debe reabrir una investigación en contra de Marisela Morales Ibáñez, quien fuera procuradora General de la República entre abril de 2011 y noviembre de 2012, por manipular a testigos protegidos.

De acuerdo con el diario La Jornada, con la resolución se da la razón a Javier Herrera Valles, quien se había amparado en contra de una resolución de no acción penal emitida por la PGR en noviembre de 2018 a favor de Morales Ibáñez.

Herrera Valles es recordado porque en el año 2008, cuando se desempeñaba como coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal, envió dos cartas a Felipe Calderón Hinojosa en las que advertía de casos de corrupción del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

Como represalia, acusa el exfuncionario, fue acusado de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa y pasó cuatro años en prisión, pero al final no se le pudieron comprobar las acusaciones.

Dos años después de recuperar su libertad, ya en 2014, presentó una denuncia ante la PGR contra Marisela Morales, a quien acusó de convencer a testigos protegidos de declarar en su contra para mantenerlo en prisión.

Tras varios años, la dependencia determinó el desistimiento de la acción penal en contra de la exprocuradora, una decisión que llegó a unos días del fin del sexenio de Enrique Peña Nieto.

Ahora, la FGR estará obligada a analizar el caso y, a partir de los elementos con los que cuenta, decidir si reabre el caso en contra de la también ex cónsul en Milán, o archiva de manera definitiva el caso.

Cabe señalar que Genaro García Luna actualmente está detenido en Estados Unidos y enfrenta un juicio por, irónicamente, pertenecer a la organización criminal con la que relacionaron a Javier Herrera Valles.