México.- Luego de que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Senado indicó que los micrófonos por los cuales el PAN denunció actos de espionaje en su contra, ya estaban en las instalaciones desde 2011, el partido blanquiazul insistió en denunciar que han sido espiados.
Al respecto, el integrante de la bancada del Partido Acción Nacional, Damián Zepeda afirmó que en el momento en que recibieron sus oficinas, se hizo una revisión y según lo apuntado en un informe del 28 de septiembre de 2018, no había ningún micrófono instalado.
En encuentro con medios de comunicación, Zepeda Vidales señaló que la empresa encargada de revisar las instalaciones, Sogams, descartó haber encontrado alguno de los aparatos.
Debido a ello, el senador adelantó que el reporte de la compañía en el que no se da cuenta de algún dispositivo, seria presentado ante la Fiscalía General de la República (FGR) como evidencia de que no había micrófonos cuando llegaron al Senado.
“Cuando llegó la legislatura se hizo una revisión de toda la oficina, tengo el dictamen que me entregaron, no había ningún micrófono ni en la sala de juntas”.
De la misma forma, el legislador panista aseguró que ninguno de sus compañeros de bancada, contando al fallecido Rafael Moreno Valle, fue notificado por la existencia de micrófonos en las instalaciones del Senado.
Por su parte, Xóchitl Gálvez afirmó que pidió anexos de los planos del recinto legislativo para analizarlos técnicamente, sobre los que explicó, fueron firmados por gente de la administración, no por parte de senadores, por lo que considera que es falso que se supiera de la existencia de los aparatos.
El informe presentado refiere que en 2018 se revisó todo el espectro radio-frecuencias áreas, espectro infrarrojo aéreo, las líneas de alimentación de voltaje e instalación telefónica local, así como la verificación de la integridad del mobiliario, escritorios, lámparas, la inspección de los espacios libres entre los falsos plafones y losas de concreto.