Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública (SEP) Emilio Chuayffet afirmó hoy que la reforma educativa avanza en el país con una voluntad inquebrantable priorizada dentro de la política de derechos humanos del gobierno federal. 

El funcionario público acudió a la firma de un convenio con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), para la adopción de un nuevo modelo educativo de origen francés basado en la Formación en Alternancia en Educación Superior.

Durante el encuentro, en el que estuvo presente el presidente de la Coparmex Juan Pablo Castañón, Emilio Chuayffet destacó la relvancia de un modelo que combine empleo y educación con la oportunidad para desarrollar habilidades en empresas. 

Además, el funcionario dijo que este convenio es uno más de los esfuerzos de gobierno y sociedad civil para consolidar la reforma educativa, aunque, advirtió, ésta no terminará por asentarse en un sólo sexenio. 

La Coparmex suscribió un acuerdo con MEDEF, una de las organizaciones empresariales más importantes de Francia, para iniciar un programa piloto con 10 grandes empresas francesas y 10 universidades tecnológicas coordinadas con la Comisión Nacional de Educación de Coparmex, para trabajar el proyecto que iniciará el próximo mes de septiembre.

Coparmex y la SEP se comprometieron a buscar esquemas de apoyo e incentivos a través de becas para la formación en alternancia, con recursos públicos y privados.