México.- A finales de este mes se dará a conocer el nombre de la empresa que será adjudicada para construir el primer tramo de 228 kilómetros del Tren Maya, que irá de Palenque, Chiapas, a Escárcega, Campeche.
De acuerdo a la convocatoria publicada en Compranet, a finales de este mes la empresa adjudicada deberá firmar contrato, y se prevén cuatro meses para la elaboración del proyecto ejecutivo, y estar en posibilidades de iniciar las obras en septiembre.
La inversión está a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), quien tiene proyectado ejercer 4 mil 699 millones de pesos sólo durante 2020.
Más de una decena de grupos empresariales compitieron por esta obra y calificaron a la parte técnica solamente dos: Grupo Vázquez del Sur y Mota Engil, destacando el hecho de que ésta última llegara a la parte final del concurso, siendo una empresa de capital cien por ciento extranjero, pues en días pasados el titular Rogelio Jiménez Pons aseguró que la participación de empresas mexicanas en la construcción del Tren Maya “será obligada”.
Mota Engil es una empresa portuguesa que durante la pasada administración federal, obtuvo proyectos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a cargo de Gerardo Ruiz Esparza, como la construcción de las Ferrovías de Durango-Torreón, el Tren Ligero de Guadalajara y el Periférico Zapopan-Federalismo, en Jalisco.
Grupo Vázquez del Sur, por su parte, es un consorcio que aglutina a diversos empresarios de Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, entre otros estados por donde pasará el Tren Maya y quien en la parte económica de la licitación presentó la propuesta más baja.
La empresa o consorcio ganador adjudicado será responsable de diseñar el proyecto ejecutivo, construir la vía férrea para el tren, y darle mantenimiento. El plazo de construcción será de 28 meses.
De acuerdo a la convocatoria, en el tramo Palenque-Escárcega se construirán cinco viaductos, tramos elevados, y nueve puentes, y el viaducto más largo será de 187 metros; cruces con 53 pasos vehiculares, trece pasos peatonales, 23 pasos de fauna para grandes mamíferos y 25 para pequeños vertebrados.
Además, están previstas seis estaciones para pasajeros: Palenque, Puente Boca del Cerro, Tenosique, En Triunfo, Candelaria y Escárcega, pero el contrato incluye únicamente la construcción de los andenes, pues el resto de las obras de cada estación se licitará por separado.