México.- El Senado de la República avanza en la aprobación de la Ley Nacional de Ejecución Penal, que pretende poner fin a algunas prácticas carcelarias que atentan contra los derechos humanos, entre las que se encuentra el aislamiento en celdas conocidas como apandos.
En la redacción del texto se establece que “queda prohibido imponer medidas disciplinarias que impliquen un trato cruel, inhumano o degradante, así como el encierro en celdas oscuras o sin ventilación o el aislamiento por más de 36 horas”, y ésta práctica se limitará a casos extremos.
Además, la nueva ley también establece mecanismos para que los internos puedan denunciar abusos de las autoridades de una manera más fácil, así como reglas para que las internas puedan vivir con sus hijos en un ambiente de dignidad.
En la propuesta de reforma se establece sobre el aislamiento temporal: “esta sanción sólo se permitirá como una medida estrictamente limitada en el tiempo y como último recurso, cuando se demuestre que sea necesaria para proteger derechos fundamentales, como la vida e integridad de las personas privadas de libertad, salvaguardar intereses legítimos relativos a la seguridad interna del Centro Penitenciario o del personal de dichas instituciones".
Con información de Excélsior