México.- Menos de media hora empleó la Cámara de Diputados para recibir y aprobar en comisiones, la reforma sobre desaparición forzada, que emitió el Senado de la República.

La minuta contempla la expedición de leyes generales en materia de desaparición forzada, así como otras formas de privación ilegal de la libertad, tortura y otros tratos o penas crueles e inhumanas, así como degradantes.

El documento fue analizado, discutido y aprobado de manera unánime por los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, por lo cual este mismo jueves, antes de que concluya el periodo ordinario de la presente legislatura será analizado en el pleno y por ende, la modificación constitucional al Artículo 73 será de las últimas en ser aprobadas por la presente legislatura.

El presidente de la mesa directiva de San Lázaro, Julio César Moreno, afirmó que la falta de un oficio impidió que este jueves se aprobara la autonomía de la capital de la República y acusó a los senadores de un error ?inexplicable?.

La instancia legislativa presidida por el diputado perredista, Alejandro Sánchez Camacho, puso a discusión el dictamen que faculta al Congreso a legislar en materia de desaparición forzada una reforma que proviene de recomendaciones internacionales al Estado mexicano.

El diputado del Partido del Trabajo, Ricardo Cantú Garza, señaló que no se puede aceptar que el gobierno agravie a sus ciudadanos en alusión a los ataques perpetrados durante la guerra sucia, mientras la diputada del Partido Verde Ecologista de México, Ruth Zavaleta, indicó que no es a partir del caso Iguala que se puede revisar y poner atención en este tipo de delitos con el fin de cumplir con las convenciones y las garantías individuales.

Con información de 24 Horas y Agencia Quadratín