México.- Las organizaciones Impunidad Cero y Justicia Justa, dieron a conocer que durante el periodo comprendido de 2014 a 2019, cerca de mil empresas fantasmas desviaron casi 99 mil millones de pesos que estaban destinados para gastar en el sector salud.
De acuerdo a lo informado por las asociaciones, mediante una investigación detectaron que los recursos millonarios, fueron desviados Seguro Popular, el Fondo de Aportaciones en Materia de Salud para los Estados, e incluso del IMSS y el ISSSTE.
Al respecto, las organizaciones revelaron que en sus trabajos de investigaciones, detectaron el ejercicio de operaciones simuladas en las que están involucradas más de 90 instituciones de salud federal, en al menos 11 estados de la República.
En la presentación de sus indagatorias, Impunidad Cero y Justicia Justa refirieron que el dinero malversado, pudo haberse ocupado en la compra de 80 mil camas de hospital o para pagar el tratamiento completo por 6 meses de 41 mil pacientes de cáncer de mama.
Al asegurar que ya se prepara la presentación de denuncias de la mano de la Unidad de Inteligencia Financiera, Luis Pérez de Acha dijo que para concretar el desvío millonario, los responsables contaron con el encubrimiento de autoridades del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Además, advirtió que la cifra que descubrieron podría tratarse únicamente de “la punta del iceberg” del fraude al estado, que añadió, implica principalmente delitos como delincuencia organizada, lavado de dinero, defraudación fiscal y peculado.
La investigación apunta que las instituciones de salud con el mayor número de montos desviados son el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) con más mil 804 millones de pesos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Salud de Chiapas.
Sobre las empresas que colaboraron en la emisión de facturas falsas, las organizaciones revelaron algunas de las más importantes: Interacción Biomedical SA de CV; Kisa Importaciones SA de CV y Constructora Kedmex SA de CV.