Víctimas protestan en el Senado tras aprobación de extinción de fideicomisos
Colectivos de familias, defensores, periodistas, artistas y académicos pidieron a los senadores votar contra lo aprobado por la Cámara de Diputados
México.- La mañana de este 7 de octubre, colectivos de familias de personas desaparecidas, mujeres asesinadas, defensores de derechos humanos, periodistas, artistas y académicos trasladaron su protesta al Senado de la República luego de que la Cámara de Diputados aprobó en lo general, la extinción de 109 fideicomisos.
En el recinto, las víctimas fueron atendidos por el senador Emilio Álvarez Icasa, y en una conferencia, pidieron a los senadores que escuchen las necesidades de los diferentes sectores que serían afectados por la extinción de los fideicomisos, pues en el caso de las personas desaparecidas, sus familias argumentan que las búsqueda no podrían suceder por la falta de recursos.
Columnismo que huele a popó. El caso Durazo
Araceli Rodríguez Nava, integrante de un colectivo de búsqueda, alertó que votar a favor es ir por la extinción de los derechos humanos de las víctimas y también violaría el artículo 132 de la Ley General de Víctimas que establece el apoyo que deben recibir las familias en cuanto a atención y reparación del daño.
Los colectivos hicieron un llamado a los senadores para que en conjunto, revisen el funcionamiento de cada uno de los fideicomisos y escuchen las necesidades de las víctimas. Por su parte, la comunidad cultural y artística, recordó que estos mecanismos fueron creados para no hacer uso discrecional de ellos, pero al eliminarlos están politizando los recursos para ser manejados “a conveniencia del gobierno en turno”.
VIDEOS: Meteorito en Monterrey; huracán en Chetumal... ¡y la 4T nos dejó sin FONDEN!
De la misma manera, se pronunció el Frente Nacional Ni Una Menos, quien exigió a los senadores no voten a favor de la minuta aprobada por la Cámara de Diputados, pues señalaron que las reformas referidas obedece “al capricho del titular del ejecutivo federal” y los sectores de la ciencia, la cultura, el periodismo y los derechos humanos van a quedar sometidos por gobierno con fines electorales.
Encuentran asesinada a Erica Anahí en Yucatán
Ayer 6 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó la extinción de 109 fideicomisos tras tres intentos con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones debido al aval de legisladores de los partidos Morena, PES y PVEM.
Este día, los diputados deben desahogar alrededor de 400 reservas o propuestas de modificación; y luego de ello, la iniciativa será turnada a la Cámara de Senadores.