México.- El exdirector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera, promovió un amparo para evitar ser detenido por estar acusado de desviar 239 millones 300 mil pesos de recursos federales en la llamada “Estafa Maestra”.
Vera obtuvo una suspensión provisional contra actos del juez primero de distrito de procesos penales federales en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, señala el portal Político.mx, de acuerdo con el periódico El Universal.
El pasado 15 de julio el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) encontró culpable a Vera por desviar más de 239 millones de pesos de recursos públicos, sin embargo, el exrector tenía la posibilidad de impugnar mediante un amparo directo ante un tribunal colegiado.
De acuerdo con las acusaciones, Vera desvió recursos públicos a empresas fachada a través de contratos que le otorgaron durante la administración de la entonces titular de la secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, luego de una investigación periodística de Animal Político.
Vera tiene acusaciones desde hace siete años
Las acusaciones contra Vera son desde 2013, cuando la UAEM recibió los 239 millones 300 mil pesos de la Sedesol, de los cuales el 85 por ciento se desvió a Evyena Servicios, una empresa de la que se desconoce su ubicación.
No solo eso, el Ministerio Público Federal ha señalado a Vera de aparecer en tres contratos por 675 millones de pesos que supuestamente firmó con Emilio Zebadúa, ex oficial mayor de la Sedesol; así como otro por 22 millones 462 mil 182 pesos con Sonia Angélica Zaragoza, exdirectora de procesos y estructura de la Sedesol.
En 2018 el exrector de la UAEM enfrentó otros procesos penales por enriquecimiento ilícito y peculado, sin embargo, fue liberado bajo fianza a pesar de que fue detenido por su presunta participación en el abuso de confianza al interior del Sindicato Administrativo de la universidad.
En octubre de 2019 Vera renunció como director general del Consejo de Ciencia y Tecnología de Morelos por “motivos personales”. Poco después comenzó a ser investigado por los delitos cometidos en la “Estafa Maestra”.