La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, recibió el apoyo de un colectivo de mujeres durante la Marcha del 8 de Marzo en la Ciudad de México (CDMX) con motivo del Día Internacional de la Mujer.

De acuerdo con las manifestantes, Yasmín Esquivel ha sido objeto de ataques por intereses políticos, dijo Daniela Tufiño, estudiante de la Universidad del Valle de México (UVM) al considerar que este tipo de ataques dañan incluso al movimiento de mujeres.

Es por ello que pidieron durante la marcha también denominada 8M que se detenga la discriminación y violencia de género en las instituciones en referencia a los señalamientos de plagio hacia Yasmín Esquivel.

“Queremos realizar esta protesta porque pensamos que la ministra ha sido parte de una serie de ataques por parte de intereses políticos que atentan contra este movimiento; además, con esta manifestación pacífica deseamos que se detenga de una vez por todas la discriminación y la violencia de género en las instituciones”

Daniela Tufiño. Estudiante UVM

Con mensajes como #Yasminnosetoca y “Arriba el feminismo, abajo el patriarcado”, el grupo marchó por Paseo de la Reforma y la Glorieta de las Mujeres que Luchan rumbo al Zócalo capitalino.

Este colectivo de unas 100 personas también reunió a algunos académicos y estudiantes de bachillerato.

Mujeres apoyan a Yasmín Esquivel luego de que le suspendieran amparo

Este grupo de apoyo a Yasmín Esquivel se sumó a la Marcha del 8 de Marzo luego de que la jueza Sandra de Jesús Zúñiga, titular del Juzgado Quinto de Distrito en materia Administrativa, suspendió el análisis del amparo que buscaba evitar que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revisara el plagio de la tesis de licenciatura, decisión que tomó la misma jueza solo unos días después de haber aprobado la suspensión.

Es decir, tuvo un cambió de decisión sobre el mismo asunto con diferencia de unos días.

Cabe recordar que en un segundo señalamiento, también se considera que Yasmín Esquivel realizó en 2019 el supuesto plagio de de sus tesis doctoral en la Universidad Anáhuac.

En lo que corresponde a la SCJN, la ministra presidenta, Norma Piña, turnó al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá el expediente para que proponga los pasos a seguir en torno a las denuncias por ambos casos.

Ello debido a que en la Corte no hay un procedimiento por señalamientos a alguno de los ministros antes de que entraran en funciones.