¿Qué se celebra el 25 de noviembre? Por esto se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, mejor dicho, contra las Mujeres.
Este viernes 25 de noviembre de 2022 se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y en México, en distintas ciudades del país, miles de mujeres salieron a protesta para exigir justicia, seguridad y medidas para detener todas las agresiones machistas.
Pero, ¿por qué se “celebra” el 25 de noviembre? Más que un festejo, es un dia de lucha para el movimiento feminista y a continuación te explicamos su origen.
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/Q77LGREFT5JE7FSLQI442HMNIY.jpg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/1-dzPVfHZQLN9YVKFkjAxnxqsso=/1280x854/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/Q77LGREFT5JE7FSLQI442HMNIY.jpg 2x)
¿Por qué se conmemora el 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer?
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y la primera mención de este día ocurrió durante el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe realizado en Bogotá, Colombia, que en 1981.
En dicho evento, el movimiento feminista definió el 25 de noviembre como un día para luchar contra la violencia hacia las mujeres en memoria de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, tres hermanas de República Dominicana asesinadas por el régimen militar el 25 de noviembre de 1960.
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/E75KCYGVQFFRHG6NEF75D5SHHI.jpeg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/eE4pEPofYqJY7YDZqAeQ7huY1T8=/1280x720/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/E75KCYGVQFFRHG6NEF75D5SHHI.jpeg 2x)
Pero fue hasta 1993 que esta decisión fue respaldada en la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer de la Asamblea General de la ONU y lo nombró como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La Asamblea General de la ONU recordó a las hermanas Mirabal para la Declaración de 1993, donde justifica el día de lucha porque violencia contra las mujeres constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de este sector.
En ese entonces, otras razones del 25 de noviembre fueron:
- Porque la violencia contra las mujeres constituye una manifestación de relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujer
- Algunos grupos de mujeres son particularmente vulnerables a la violencia
- Es generalizada y trasciende las diferencias de ingresos, clases sociales y culturas
- Por los movimientos de mujeres que exigen se preste más atención en la gravedad y magnitud del problema de violencia en su contra
- Porque las oportunidades de las mujeres se ven limitadas, entre otras cosas, por una violencia continua y endémica
- Se requieren una definición clara y completa de la violencia contra las mujeres para lograr su eliminación con compromiso por parte de los Estados
En los últimos años, la violencia contra mujeres y niñas ha sido definida como una pandemia de violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual.
En México, sobran las razones para protestar este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, pues a pesar del reconocimiento que tiene la crisis de violencia contra las mujeres, los feminicidios van en aumento a nivel nacional.
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/MVY4J2XWBJJDBASF35YVGZAQ6E.jpg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/WZvTD1MtnJ1BhsTwAShuiQVnA2w=/1280x854/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/MVY4J2XWBJJDBASF35YVGZAQ6E.jpg 2x)
Las Fiscalías estatales siguen sin clasificar como feminicidios todas las muertes violentas de mujeres y cuando ocurre, las carpetas de investigación están llenas de irregularidades o no hay ningún avance ni detenidos.
Las mujeres víctimas de violencia siguen siendo revictimizadas, las autoridades las responsabilizan de sus muertes y la filtración de información continúa.