Las pérdidas aseguradas por desastres naturales podrían superar los 145 mil millones de dólares en 2025, advierte Alberto Ávila, experto en reaseguro.
En Latinoamérica, sólo el 13 por ciento de los daños está cubierto.
México, en particular, destaca como el país con mayor vulnerabilidad y menor cultura de aseguramiento, asegura Alberto Ávila.
Alberto Ávila alerta sobre intensificación de riesgos
Alberto Ávila advirtió que las pérdidas crecerán más del 7 por ciento anual, superando los pronósticos actuales.
Al respecto, señaló el caso del huracán Otis, que subió de categoría 1 a 5 en sólo nueve horas, sin que ningún modelo pudiera predecirlo, reflejando un cambio de paradigma.
México está expuesto a múltiples amenazas
Tan sólo en 2025 se han registrado 26 desastres naturales en Latinoamérica.
México enfrenta riesgos simultáneos:
- Ciclones.
- Terremotos.
- Inundaciones.
Alberto Ávila señaló que este año se esperan 37 ciclones, con al menos cinco impactos directos al territorio nacional.
Alberto Ávila advierte sobre bajos niveles de aseguramiento
El acceso al seguro es limitado. En zonas como Cancún, las primas por ciclón alcanzan hasta 15 al millar, señaló Alberto Ávila.
El experto agrega que la penetración del seguro en México es de apenas 2.7 por ciento del PIB, una de las más bajas en la región.



Propuestas para mejorar la cobertura de seguros
Alberto Ávila propuso ampliar la base de asegurados y fomentar una cultura de prevención.
El analista sugiere también rediseñar el marco regulatorio, hacer obligatorios ciertos seguros y facilitar el acceso.
Ello, especialmente en sectores vulnerables y con el fin de aumentar la resiliencia ante desastres.