El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) confirmó que a partir del 2026, comenzarán a tener efecto los siguientes cambios en la Modalidad 40 de la Ley 73:

  • Incremento en la cuota mensual: pasa de 12% a 14.438% del salario elegido
  • Ajuste en semanas cotizadas mínimas: se mantiene el requisito de 52 semanas, pero habrá mayor vigilancia en la comprobación

Cambios 2026 en la Modalidad 40 de la Ley 73 del IMSS: requisitos

Los requisitos que se deben cumplir para poder inscribirse en la Modalidad 40 de la Ley 73 que a partir del 2026 contempla los cambios señalados, se tratan de los siguientes:

  • Pertenecer al régimen de la Ley 73, es decir haber comenzado a cotizar antes del 1 de julio de 1997
  • Tener al menos 52 semanas cotizadas recientes en los últimos 5 años antes de causar baja del régimen obligatorio
  • No exceder el plazo de registro que corresponde a los 5 años posteriores a la baja del régimen obligatorio
  • Estar dado de baja en el IMSS, pues no se puede estar cotizando en un empleo formal al momento de solicitar la Modalidad 40 de la Ley 73
  • Elegir salario base de cotización, respetando el tope máximo permitido que como se mencionó, a partir de 2026 tendrá una cuota de 14.438% del salario registrado
  • Cubrir las cuotas mensuales directamente al IMSS, tomando en cuenta que el pago es voluntario, personal y sin intermediarios
Conoce a “Modalidad 40 IMSS”, el nuevo servicio de pago en línea que te ahorrará tiempo

Se debe destacar que en caso de dejar de cubrir las cuotas, el trabajador pierde la continuidad de sus ahorros, por lo que es necesario que reinicie el trámite para poder reanudar el plan.

Cambios 2026 en la Modalidad 40 de la Ley 73 del IMSS: beneficios

Al anunciar los cambios 2026 en la Modalidad 40 de la Ley 73, el IMSS explicó que las modificaciones operativas tienen el fin de mejorar la pensión, ya que se contemplan estos beneficios:

  • Incremento en el monto de la pensión, pues al poder elegir un salario base, el trabajador también podría cotizar con un salario mayor y su pensión se calculará sobre ese monto
  • Continuidad en semanas cotizadas, ya que se pueden acumular las semanas sin que se pierda la antigüedad generada
  • Flexibilidad en el salario elegido, lo que permite que el trabajador cuente con una estrategia personalizada según la capacidad de pago y su objetivo de pensión
  • Acceso a pensión vitalicia bajo Ley 73, pues se calcula con base en el promedio del salario de los últimos 5 años cotizados con un salario alto y maximizando el beneficio
  • Seguridad jurídica y continuidad en el IMSS, pues la Modalidad 40 de la Ley 73 está regulada y confirmado por el IMSS para 2026
¿Qué pasará con la Ley 73 del IMSS? Los detalles