Te contamos más sobre los festejos por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.
El Gobierno de México prepara los festejos por el aniversario de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, los cuales contarán con diferentes actividades para el público.
Estas actividades serán presentadas en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX); a continuación te contamos todo lo que sabemos.
Festejos por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán: Fecha
Desde la conferencia mañanera del pueblo del lunes 30 de junio funcionarios del gobierno federal, y la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, dieron a conocer la detalles de los festejos por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.
Los festejos se llevarán a cabo el próximo sábado 26 de julio.
Según historiadores, la fundación de México-Tenochtitlán data del año 1325, con el desarrollo y crecimiento del imperio mexica hasta el inicio de la invasión de España casi 200 años después.
Festejos por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán: Horarios
En cuánto a los festejos se planea una puesta en escena donde se representará la migración de los mexicas hasta México-Tenochtitlán.
La puesta en escena se llevará a cabo en la Plancha del Zócalo CDMX, organizada por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).
Israel Severino Ruiz y Ruiz, comandante del Comité de Planeación para la escenificación de los 700 años de la Gran Tenochtitlan, informó que el evento arrancará a las 10:00 horas el próximo 26 de julio.
La representación contará con el apoyo de 838 actores: 300 mujeres, 538 hombres y 50 niñas y niños, para realizar 4 actos y 3 escenas.
Festejos por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán: Actividades
Las otras actividades preparadas por Gobierno de la CDMX y el federal son:
- Sendero de la isla en representación de la Gran Tenochtitlán y Tlatelolco
- Programa Yólotl-Anáhuac representativo de alrededor de los 23 kilómetros del perímetro de lo que era Tenochtitlán se presentará una intervención de luces y expresiones artísticas y culturales
- Ceremonia de la Conmemoración de la Fundación de Tenochtitlán, 3,500 danzantes de Pilares y Utopías realizarán un recorrido simbólico de Chapultepec al Zócalo de la CDMX
- En el Palacio de Bellas Artes y en el Zócalo, se presentará la ópera en náhuatl “Cuauhtemoczin” que narra la defensa de Tenochtitlán encabezada por Cuauhtémoc “El último Tlatoani”
- En Paseo de la Reforma ya se instaló la exposición de arte público “Nopalera en el Corazón” con 50 esculturas intervenidas y se espera que para enero sean 250
- Se publicará un libro para niñas y niños “Códice Tenochtitlán, asentamiento mexica”, que será distribuido en todas las escuelas de la ciudad
- Inauguración de la exposición “Códice cósmico de México-Tenochtitlán” en el Museo Yancuic con una experiencia audiovisual inmersiva
- Evento de video maping “Memoria luminosa” en el Zócalo de la CDMX donde también habrá esculturas del 11 al 27 de julio