La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el detector de mentiras de hoy miércoles 9 de julio de 2025 a cargo de Infodemia; esto durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional.
Miguel Elorza Vásquez es titular de la sección Detector de Mentiras, ejercicio en el que se busca desmentir y exhibir información falsa publicada en medios de comunicación y en redes sociales por opositores a la denominada Cuarta Transformación.
Entre otras fake news, se desmintió que el Gobierno de México espió a políticos opositores, lo cual fue difundido por el senador panista Ricardo Anaya con información apócrifa de The New York Times, además se rechazó que el Gobierno de Estados Unidos cuente con una lista de políticos mexicanos ligados al crimen organizado.
Los 6 puntos que se abordaron hoy son:
- Falso que Estados Unidos cuenta con una lista de políticos mexicanos ligados al crimen organizado
- Falso que el partido Morena y el gobierno de México incitaron a las movilizaciones y la violencia contra la gentrificación
- Falso que BYD canceló su plan para construir una planta armadora en México
- Falso que el IMSS tiene sus años contados y enfrenta una crisis financiera
- Falso que el SAT realizará visitas domiciliarias a adultos mayores para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales
- Falso que el Gobierno de México espió a políticos opositores
Detector de mentiras: Falso que Estados Unidos cuenta con una lista de políticos mexicanos ligados al crimen organizado
Hoy 9 de julio, el primer punto del Detector de mentiras señaló como falsa la noticia de que Estados Unidos cuenta con una lista de políticos mexicanos ligados al crimen organizado.



Infodemia expuso en su video semanal que dicha información fue reproducida en medios como El Universal, Reforma, El Financiero y Excélsior; y por periodistas como Salvador García Soto, Raymundo Riva Palacio, Francisco Garfias y la editorial Templo Mayor de Reforma.
No obstante, Miguel Elorza Vásquez enfatizó que lo expuesto en estos medios es falso, ya que desde el 3 de junio, la Embajada de Estados Unidos en México desmintió la existencia de una presunta lista de políticos mexicanos, elaborada por el Departamento de Seguridad Nacional de ese país.
Sin embargo, comentaristas en distintos medios de comunicación mantienen esta mentira en sus espacios de opinión.
Detector de mentiras: Falso que el partido Morena y el Gobierno de México incitaron a las movilizaciones y la violencia contra la gentrificación
En otras mentiras, Miguel Elorza Vásquez señaló la noticia de que el partido Morena y el Gobierno de México incitaron a las movilizaciones y la violencia contra la gentrificación.
Infodemia exhibió que esta información fue difundida en medios como Latinus, Fuerza Informativa Azteca, Reforma; y en las redes sociales del presidente de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, el historiador Enrique Krauze, el medio La Derecha Diario México y la cuenta de Sociedad Civil México.
“Hoy la relación México-Estados Unidos está con pinzas, y este tipo de accione, impulsada por el mismo Gobierno no deben ser apoyada por la comunidad en general”.
Federico Doring, diputado federal del PAN
El Detector de mentiras señaló que lo dicho en medios es falso, ya que la manifestación en contra de la gentrificación del pasado viernes 4 de julio de 2025, fue convocada en redes sociales por organizaciones como:
- Gentrificación en tu idioma
- Obreras CDMX
- Lágrimas lacrimógenas
- Paste Up Morras
- Yo por las 40 horas
- Y vecinos de diversas colonias de la Ciudad de México (CDMX)
Además, como parte de esta campaña de desinformación, también se aseguro, sin ningún sustento, que las marchas antigentrificación se realizaron para distraer la atención de lo que podrían confesar narcotraficantes de Estados Unidos.
Detector de mentiras: Falso que BYD canceló su plan para construir una planta armadora en México
En un tercer punto, el Detector de mentiras de hoy 9 de julio señaló como falso que la empresa BYD canceló su plan para construir una planta armadora en México.
El video semanal de Infodemia exhibió a medios como El Economista, El Financiero, El País y Xataka, así como al periodista Carlos Loret de Mola.
“El principal fabricante de vehículos eléctricos de china, BYD, frenó los planes para construir una planta en México. De acuerdo con la agencia de noticias Bloomberg, la decisión se debe al contexto de tensiones comerciales globales derivadas de las políticas implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump”.
Carlos Loret de Mola

Sin embargo, Miguel Elorza Vásquez explicó que lo difundido en medios es falso, ya que Jorge Vallejo, director general de BYD en México, aclaró a medios de comunicación que los planes para construir la planta armadora en México continúan.
Además, afirmó que la respuesta de los consumidores ha sido muy positiva “y eso nos motiva a seguir apostado con fuerza por México”.
Detector de mentiras: Falso que el IMSS tiene sus años contados y enfrenta una crisis financiera
Por otra parte, el Detector de mentiras señaló como falso que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tenga sus años contados, y que enfrente una crisis financiera.
En este caso, Infodemia exhibió a Reforma y Fuerza Informativa Azteca como los medios que difundieron la noticia.
“El IMSS está desahuciado, y si no ocurre un milagro, su muerte sucederá en el 2036″.
Alejandro Villavazo
Sin embargo, Miguel Elorza Vásquez expplicó que, el 5 de julio de 2025, Zoé Robledo, director general del IMSS, denunció que medios de comunicación nacionales distorsionaron el Informe sobre la Situación Financiera y Riesgos 2024-2025.
Dicho informe explicó que el IMSS tiene suficiencia programada hasta el 2037, y que los recursos serán garantizados para atender a más de 80 millones de derechohabientes. Estas cifras significan un incremento de 9 años de la suficiencia financiera del IMSS, respecto a la situación del instituto en 2018.
Además, las reservas financieras del IMSS pasaron de 200 mil millones de pesos en 2019 a 600 mil millones de pesos en la actualidad.
Detector de mentiras: Falso que el SAT realizará visitas domiciliarias a adultos mayores para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales
En un penúltimo punto, el Detector de mentiras señaló como falso que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) realizará visitas domiciliarias a adultos mayores; esto para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Infodemia expuso que esta información fue difundida en medios como Excélsior, El Cronista y AS México.
Sin embargo, Miguel Elorza Vásquez explicó que el SAT negó que exista un operativo de visita enfocado a un régimen o tipo de contribuyente específico, y que las personas jubiladas y pensionadas no son un sector prioritario de revisión y solo en casos podrían ser verificadas.
Detector de mentiras: Falso que el Gobierno de México espió a políticos opositores
Finalmente, el Detector de mentiras señaló como falso que el Gobierno de México haya realizado acciones de espionaje en contra de opositores políticos.
Esta información fue difundida por políticos como el senador del PAN, Ricardo Anaya, y replicada en medios como Político MX, El Financiero, Excélsior, y el propio sitio oficial del PAN en la Cámara de Senadores.
“Y con fundamento en esa carpeta. Digo, esto salió hasta en The New York Times, yop aquí tengo los oficios por si alguien los quiere revisar, le pidieron a Telcel todas sus llamadas entrantes y salientes, está por escrito. Todos sus mensajes, tanto entrantes como salientes. Su IMEI, que es el número que identifica al aparato celular, y que todos sabemos que es el dato que requiere el software Pegasus para entonces sí: Poder ver tus fotos, tus conversaciones de WhatsApp...”
Rciardo Anaya

Miguel Elorza Vásquez hizo énfasis en que lo dicho por Ricardo Anaya es falso, ya que como parte de la campaña de desinformación impulsada con el hashtag “Ley Espía”, medios de comunicación y políticos opositores aseguraron falsamente que, durante la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum en la CDMX, políticos mexicanos fueron espiados desde la Fiscalía General de Justicia.
Sin embargo, el 10 de noviembre de 2023, Ernestina Godoy, entonces fiscal capitalina, informó que lo publicado en The New York Times, donde se afirmó que la Fiscalía solicitó registros telefónicos, así como datos de localización de funcionarios y políticos mexicanos, carecía de veracidad, ya que se basa en documentos apócrifos.
Lo anterior debido a que los números de oficio, y los folios en las carpetas de investigación publicados por el diario estadounidense no coincidían con la nomenclatura utilizada por la Fiscalía de la CDMX.
“Lo publicado en el diario NYT carece de veracidad, ya que se basa en documentos que no existen en esta Fiscalía. No existen en esta institución”.
Ernestina Godoy
Detector de mentiras: Claudia Sheinbaum añade otra noticia falsa
Adicionalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que se difundió otra noticia falsa referente al Presupuesto Federal de 2026, para lo cual se hizo una consolidación, en lugar de lanzar diferentes claves presupuestales.
La mandataria dijo que en redes sociales se está difundiendo la idea de que va a haber una disminución al gasto de Salud, pero esto es mentira.