La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el detector de mentiras de hoy miércoles 14 de mayo de 2025 a cargo de Infodemia; esto durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional.
Miguel Elorza Vásquez es titular de la sección Detector de Mentiras, ejercicio en el que se busca desmentir y exhibir información falsa publicada en medios de comunicación y en redes sociales por opositores a la denominada Cuarta Transformación.
La edición de hoy se destinó a señalar información falsa de un “coro desinformador de comentócratas, medios de información y políticos” en torno a las elecciones Poder Judicial 2025, así como en el contexto de la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, según refirió Miguel Elorza Vásquez.
“¿Qué intereses persiguen quienes con mentiras atacan a la democracia? (...) Incluso, hay comentaristas que, en pleno uso de libertad de expresión, afirman que este derecho está en peligro sin percatarse que al hacer estas afirmaciones, ratifican que vivimos en una democracia donde el Gobierno garantiza este derecho".
Miguel Elorza Vásquez
Los 5 puntos que se abordaron hoy 14 de mayo son:
- Información falsa sobre las elecciones Poder Judicial
- Información falsa sobre la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones
- Falso que el gobierno de Claudia Sheinbaum no combate al crimen organizado
- Falso que el Gobierno de México no actuó y fue omiso para contener al gusano barrenador
- Falso que el Gobierno de México no actuó y fue omiso para contener al gusano barrenador
Detector de mentiras: Información falsa sobre las elecciones Poder Judicial
Hoy 14 de mayo, en el primer punto del Detector de mentiras señaló 3 líneas de desinformación en contra de las elecciones Poder Judicial 2025, las cuales fueron publicadas en medios como Reforma, El Universal, Milenio y Excélsior.









Inodemia señaló que esta información fue difundida del 5 al 13 de mayo por comentaristas y políticos de oposición, entre quienes destacan: Sergio Sarmiento, León Krauze, Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, Carlos Marín, Francisco Martín Moreno, José Ramón Cossío Díaz, José Narro Robles y Francisco Garfias.
Se trató de 18 columnas en contra de las elecciones del Poder Judicial bajo las siguientes líneas de desinformación:
- La elección judicial provocará una dictadura
Infodemia señaló que esto es falso, ya que con las elecciones Poder Judicial no desaparecerá la división de poderes, sino que se otorgará a los ciudadanos facultades que antes eran exclusivas del Poder Ejecutivo y Legislativo para elegir a través del voto a ministros, magistrados y jueces.
- La elección judicial genera incertidumbre económica
Miguel Elorza Vásquez explicó que esto también es falso ya que, hasta el 8 de mayo de 2025, un mes antes de la elección judicial, el Gobierno de México mantenía un portafolio de inversiones en el país por un total de 298 mil millones de dólares que contempla 1,937 proyectos activos y distribuidos en las 32 entidades del país.
- En la elección judicial ganarán candidatos de Morena
En cuanto a esta información falsa, Infodemia explicó que las candidatas y candidatos que participarán en las elecciones Poder Judicial 2025 fueron seleccionados por comités evaluadores integrados por representantes de los 3 poderes de la Unión.



Además, el artículo 96 de la Constitución Política prohíbe a los partidos políticos realizar actos de proselitismo y posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna en la elección judicial.
Detector de mentiras: Información falsa sobre la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones
En un segundo punto, el Detector de mentiras señaló como falsas 10 columnas de opinión en contra de la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones, las cuales fueron publicadas en medios como Reforma, Excélsior, El Heraldo de México, El Universal.
Infodemia señaló que dicha información fue escrita, del 5 al 13 de mayo, por comentaristas y políticos de oposición como Denise Dresser, León Krauze, Pascal Beltrán del Río, Carolina Viggiano, Ignacio Morales Lechuga y el editorial Templo Mayor.
Miguel Elorza Vásquez explicó que en estas columnas se afirmó falsamente que la Ley de Telecomunicaciones provocará censura en México.
Sin embargo, el Detector de mentiras precisó que, contrario a lo publicado en medios de comunicación y redes sociales, la iniciativa de reforma en materia de telecomunicaciones no es autoritaria ni limita las libertades o genera censura.
En su artículo 191, la iniciativa garantiza el derecho a la información, a la libertad de expresión y a la recepción de contenidos. Además, se asegura que ningún contenido será objetivo de persecución o investigación judicial o administrativa. Ni de limitación alguna o censura previa.
Detector de mentiras: Falso que el gobierno de Claudia Sheinbaum no combate al crimen organizado
En otros temas, el Detector de mentiras de esta semana señaló como falsa información publicada en medios como El Financiero y Mlienio; esto bajo la firma de los periodistas Alejo Sánchez Cano y Elisa Alanis, quienes afirmaron que el gobierno de Claudia Sheinbaum no combate al crimen organizado.
Infodemia señaló está información como otra mentira, ya que el 27 de febrero de 2025 el Gobierno de México envió a Estados Unidos a 29 generadores de violencia solicitados por el gobierno de este país, quienes enfrentan cargos por delitos de alto impacto como:
- Tráfico de drogas
- Delincuencia organizada
- Trasiego de fentanilo
- Tráfico de armas
- Secuestro
- Entre otros
Además, como parte de la estrategia de seguridad “Cero impunidad”, hasta el 8 de mayo de 2025 se han logrado los siguientes resultados:
- 20 mil personas detenidas por delitos de alto impacto
- 153.7 toneladas de droga aseguradas, incluyendo 1,406 kilogramos de fentanilo, y 2,247959 pastillas de fentanilo
- Desmantelamiento de 896 laboratorios clandestinos parala elaboración de metanfetaminas
Detector de mentiras: Falso que el Gobierno de México no actuó y fue omiso para contener al gusano barrenador
El Detector de mentiras de hoy 14 de mayo también señaló como falsa información difundida por la cuenta de X el PRI de Yucatán, así como por distintos medios de comunicación, incluido el editorial Templo Mayor de Reforma, donde se aseguró que el Gobierno de México no actuó y fue omiso para contener al gusano barrenador.
Infodemia explicó que esto es falso, ya que desde junio de 2024 se han destinado más de 167 millones de pesos al operativo contra el gusano barrenador del ganado. Además, se han dispersado más de 885 millones de moscas estériles para cortar el ciclo reproductor de la mosca transmisora del parásito.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó en la conferencia mañanera del 13 de mayo que el Gobierno de México ha realizado todas las acciones para combatir al gusano barrenador que ha solicitado el Gobierno de Estados Unidos:
“Ellos nos habían hecho saber algunas cosas que querían que mejorarámos. Todas ellas, el 100% de las solicitudes se atendieron en horas o máximo en días. Porque es nuestro interés que la campaña funcione bien, no solo por las exportaciones sino por la salud de los animales de nuestros ganaderos”.
Julio Berdegué
Detector de mentiras: Falso que diputados de Morena propusieron una ley para eliminar las devoluciones del SAT
Finalmente, el Detector de mentiras de esta semana señaló como falsa información difundida en medios como Agenda QR, AGN Veracruz, entre otros, donde se aseguró que diputados de Morena propusieron una ley para eliminar devoluciones de saldo a favor del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Infodemia explicó que esto es falso, ya que ninguna bancada legislativa ha propuesto la modificación del artículo 22 del Código Fiscal de la Federación, el cual regula el derechos de los contribuyentes a solicitar la devolución de saldos a favor y pagos indebidos.
En esa relación de ideas, Miguel Elorza Vásquez precisó que, hasta el 12 de mayo, el SAT ha devuelto 35,335 millones de pesos. Es decir, 5% más que el monto devuelto en 2024.