El Volcán Popocatépetl continúa con actividad constante hoy 9 de agosto; sus cenizas podrán caer en algunas alcaldías de la Ciudad de México (CDMX).
De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), existen condiciones para que se presente caía ligera de ceniza del Volcán Popocatépetl en 3 alcaldías.
Aquí te contamos todo lo que debes saber ante la posible caída de ceniza en el área metropolitana por la actividad de Don Goyo.
Cenizas del Volcán Popocatépetl hoy podrán caer en 3 alcaldías de la CDMX
La SGIRPC de la CDMX informó que este sábado 9 de agosto que, de acuerdo al reporte del monitoreo al Volcán Popocatépetl, podría caer ceniza en la capital del país.
EL reporte señala que las cenizas del Volcán Popocatépetl pueden caer a lo largo de este sábado en las alcaldías de:
- Milpa Alta
- Tláhuac
- Xochimilco
Así lo señaló el reporte del VAAC-NOAA Washington de las 9:42 horas, que señaló la emisión de ceniza con desplazamiento hacia el noroeste; la pluma de ceniza se ha mantenido en dicha dirección.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), desde septiembre de 2022 el volcán mantiene actividad que pone en peligro a la población, por lo que instauró un perímetro de seguridad de 12 km a la redonda.
Volcán Popocatépetl: 25 exhalaciones y 568 minutos de tremor
De acuerdo con el monitoreo diario del Cenapred al Volcán Popocatépetl del 9 de agosto, con corte a las 11:00 horas, se detectaron 4 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de aguas, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente, se registraron mil 222 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales mil 212 minutos fueron de alta frecuencia y 10 minutos de armónico,
Durante la mañana y al momento del reporte se ha observado una emisión continua de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, con dirección oeste-noroeste (ONO).