Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Canaco de la Ciudad de México (CDMX), acusó que el impuesto a refrescos es para recaudación, no para reducir el consumo como se ha dicho.

Durante su conferencia mañanera del 9 de octubre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió que el impuesto a refrescos tiene el fin de que se consuman menos para evitar daños a la salud.

Sin embargo, para la Canaco es evidente que el consumo de refrescos no bajará por el alza en los precios, sino que únicamente recaudará más impuestos para el Gobierno de México.

El mismo subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, dijo que la guerra contra los refrescos en realidad son medidas saludables que buscan “reducir el consumo” de productos dañinos.

Refrescos

El impuesto a refrescos afectará la economía de las familias más pobres: Canaco

Con respecto a los impuestos contra los refrescos, el presidente de la Canaco recordó que el 80% de las ganancias de más de un millón de tienditas se debe a la venta de bebidas azucaradas.

Defendió que este es un impuesto confiscatorio del ingreso familiar de las familias más pobres, pues este sector de la población es el que consume refrescos con mayor frecuencia.

“¿Quién consume refrescos en términos generales? La gente más pobre, no la gente que vive en las Lomas. Ellos van al nutriólogo, comen salmón, se cuidan mucho"

Presidente de la Canaco

Aseguró que los refrescos son utilizados por trabajadores como diableros y albañiles en su dieta diaria como alimento calorífico, por lo que no considera que dejen de consumirlos.

El presidente de la Canaco también aprovechó para cuestionar el destino de los 41 mil millones que se esperan ser recaudados, pues hasta ahora no se ha etiquetado que los recursos se destinen al sector salud.