Hijos no podrán sacar de casa a sus padres en Tamaulipas
El Congreso de Tamaulipas reformó el Código Civil para proteger a adultos mayores que hayan donado su casa a los hijos
México.- Una reforma de ley al Código Civil del Estado de Tamaulipas impedirá que las personas adultas mayores sean echadas a la calle luego de darlas en donación a sus hijos, permitiéndoles permanecer en ellas hasta que llegue el día de su muerte en caso de no tener otro lugar donde vivir.
El Congreso local adicionó en días pasados un párrafo al artículo 1667 del Código Civil del estado de Tamaulipas, en donde se establece que, cuando las persona donantes de un bien inmueble sean mayores a 65 años, el notario tiene la obligación de incluir en el instrumento público de donación una cláusula de usufructo vitalicio, asegurando así que no puedan queda desamparados.
UIF denunciará al gobernador de Tamaulipas por enriquecimiento ilícito
Tamaulipas reforma Código Civil para impedir que hijos saquen a padres de sus casas
De acuerdo con el diario Milenio, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) fue el encargado de presentar la reforma de ley al Código Civil para impedir que personas adultas mayores queden en la calle tras donar casas o bienes a sus hijos.
En la exposición de motivos, Acción Nacional señala que “la vejez se considera una etapa vulnerable de la vida por múltiples razones”, y por ello debe otorgarse protección especial a esta población.
Padre mata a golpes a su hijo de 8 meses, en Tamaulipas
Además, señalan que las personas mayores de 65 años llegarán a representar más de una quinta parte del total de la población a nivel mundial, lo que habla de la necesidad de adecuar desde ahora las leyes para su beneficio.
En la actualidad, el Código Civil de Tamaulipas permite la inclusión de una cláusula de usufructo vitalicio, pero “ello queda solamente a elección consensuada” y no es de ninguna manera algo obligatorio.
Con esta reforma, “se protege el derecho de la persona adulta mayor a contar con una vivienda en la parte de su vida que mayores desventajas le representa” por factores como la discriminación, abandono, falta de cuidados deterioro económico y social.