Hermosillo.- Mediante el esfuerzo del gobierno, los padres de familia y los maestros, se logrará mantener la calidad en la cobertura educativa en el estado de Sonora, consideró la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

Así lo puntualizó la mandataria al analizar que el servicio de educación básica se vio en la necesidad de comenzar un nuevo ciclo a distancia dada la contingencia por Covid-19, por lo que insistió en que se requiere de un trabajando conjunto entre el gobierno, la sociedad y los docentes para mantener los niveles educativos en la entidad.

Durante el encuentro virtual Pavlovich Arellano evaluó los avances del Pacto Para Que Siga Sonora en Educación, y tomo protesta a los miembros del comité del programa de responsabilidad social en la educación “Rescatando Tu Escuela”.

“Tenemos que permanecer cerca, tenemos que sentir que estamos ahí, nosotros como gobierno y también ustedes como sociedad civil organizada que tanto nos han apoyado” 

Claudia Pavlovich Arellano

Acompañada de José Víctor Guerrero González, secretario de Educación y Cultura, Claudia Pavlovich reconoció a empresarios de Sonora que a través de diversas asociaciones han hecho mejoras a 164 planteles escolares.

“Sigamos sumando voluntades, quiero que nuestras escuelas sigan teniendo mejoras y que cuando tengamos la oportunidad de volver a clases sea en escuelas dignas. Se han rescatado 8 de cada 10 escuelas en esta administración” 

Claudia Pavlovich Arellano

Por su parte, José Luis García Pérez, director de desarrollo de Zuma Energía, refrendó el compromiso social de la empresa para seguir apoyando el desarrollo de las comunidades donde operan en la entidad sonorense.

El sector empresarial de Sonora ha sido empático con la situación que prevalece por la pandemia del Covid-19, puntualizó Paula Sofía Takashima Aguilar, presidenta del comité del programa de responsabilidad social en la Educación Rescatando Tu Escuela, quien reconoció el interés y apoyo de Claudia Pavlovich.

“En educación básica, dijo, el ciclo escolar 2020-2021 inició con casi 600 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria y más de 25 mil docentes” 

José Víctor Guerrero González

Asimismo, el secretario de Educación y Cultura, José Víctor Guerrero González, con los retos y desafíos que ello conlleva, dio a conocer que es la primera vez que se inicia el ciclo escolar a distancia.

“Se pusieron a disposición de las y los estudiantes, cuadernillos de ejercicios de fácil acceso a través de Facebook y Whatsapp para que tengan al alcance los ejercicios básicos del plan de estudios, además de reforzamiento académico a través de canales de televisión” 

José Víctor Guerrero González

En esta reunión virtual se entregaron a 9 empresas, 2 agrupaciones, 3 fundaciones y 4 universidades en Sonora 18 reconocimientos a la Responsabilidad Social 2019.