México.- En el marco del inicio a distancia del ciclo escolar 2020-2021, el gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa deseó éxito a estudiantes y maestros y recordó la necesidad de tomar ese tipo de medidas debido a la pandemia de Covid-19.

El mandatario afirmó que la nueva forma de aprender con apoyo principal de la televisión está pensada en proteger la vida y garantizar la salud de los estudiantes así como de maestros, maestras y personal administrativo en todo el estado.

Como lo ha señalado la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel nacional, recordó que no se regresará a clases presenciales hasta que el Semáforo de Alerta Covid-19 se encuentre en color verde. 

Ante la nueva modalidad de llevar las clases, recordó que el trabajo de las maestras y los maestros es insustituible los cuales en esta ocasión van a estar acompañados de herramientas tecnológicas y pedagógicas como las televisiones, radios estatales, internet, periódicos murales, narrativas locales, cuadernillos y todos aquellos que conozcan los docentes.

“No olvidemos que el trabajo de las maestras y maestros de México es insustituible y<br>es parte fundamental del Sistema Educativo Nacional, su papel siempre será<br>importante en la educación de nuestros hijos e hijas, por eso, quiero reconocer y<br>agradecerles su labor inigualable”

Alejandro Murat. Gobernador Oaxaca

Aún con ello se van a distribuir 6.7 millones de libros de texto gratuitos destinados para este ciclo escolar para dar continuidad a los procesos de enseñanza.

Amplían señal para dar clases televisivas

Por su parte, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel, dijo que la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión va a transmitir los contenidos del programa Aprende en Casa ll que inicialmente se anunciaron por parte de las televisoras nacionales y otros grupos de medios.

En el canal 9.1 se transmite a partir de las 8:00 horas y hasta las 13:30 horas educación secundaria; de 13:30 a 14 horas un espacio para tutores; de 14:00 horas a 15:00 horas Aprendiendo a amar a México; de 16 a 18 horas el telebachillerato; y de 21:30 horas a 00:00 horas se retoma primero de secundaria.

En el canal 9.2 de televisión abierta se transmitirá de 7:30 a 8:00 horas un espacio de educación para madres, padres y tutores; de 8:00 a 9:00 horas preescolar; de 9:00 a 14:00 horas los grados de primero, segundo y tercero de primaria; de 14:00 a 15:00 horas Aprendiendo Amar a México; y de 15:00 a 23:30 horas los grados de tercero, cuarto, quinto y sexto de primaria.