México.- El Gobierno de Jalisco solicitó de manera formal a la Secretaría de Gobernación (Segob) la Declaratoria de Desastre Natural, así como la corroboración de daños, para 15 municipios de la entidad afectados por el paso del huracán Patricia.

En un comunicado, la Secretaría General del Gobierno  estatal señaló que la solicitud incluye a los municipios de Zapotlán el Grande, San Sebastián del Oeste, Casimiro Castillo, Guachinango, Mixtlán, Talpa de Allende, Villa Purificación, Ameca, Teocuitatlán de Corona y Zacoalco de Torres.

Además de Quitupan, Atemajac de Brizuela, Tapalpa, Tamazula de Gordiano y Tecolotlán, en los cuales se reportaron afectaciones a una población total de 25 mil personas.

La dependencia explicó que con la Declaratoria se podrá acceder los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), que serán ocupados para la reconstrucción de vados, caminos rurales, carreteras estatales y federales, que resultaron afectados por la magnitud del fenómeno hidrometeorológico, presentado los días 23 y 24 de octubre pasados.

Los recursos también se utilizarán para la reparación de puentes vehiculares, rehabilitación de infraestructura urbana, reparación de redes de agua potable e hidrosanitarias, afectaciones en agricultura, viviendas y menaje de casas de las comunidades afectadas, detalló.

Los 34 municipios que fueron incluidos en la declaratoria del pasado 22 de octubre del presente año son Arandas, Atengo, Atotonilco el Alto, Atenguillo, Autlán de Navarro, Ayutla, Cabo Corrientes, Cihuatlán, Cuautla, Cuautitlán de García Barragán, El Salto, El Limón y Ejutla.

Así como El Grullo, Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juchitlán, La Huerta, Mascota, Ocotlán, Puerto Vallarta, San Gabriel, Tenamaxtlán, Tlaquepaque, Tolimán, Tomatlán, Tonaya, Tuxcacuesco, Unión de Tula, Zapopan y Zapotitlán de Vadillo.

Finalmente, la dependencia estatal dio a conocer que el próximo jueves se instalará el comité evaluador de daños que integra autoridades federales y estatales.

Con información de Notimex.