México.- El embajador de Alemania en México, Viktor Elbling, dijo que aún está en curso la investigación sobre el supuesto origen alemán de las armas usadas por la policía municipal de Iguala en contra de los normalistas de Ayotzinapa; aunque admitió que ??si fuera el caso, sería lamentable??.
Después de la entrega del Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos Gilberto Bosques realizado en la Residencia de Francia, el diplomático realizó un encuentro con los medios de comunicación e hizo balance de la situación actual de los derechos humanos en el mundo.
Ahí, el representante alemán dijo que este desafío es común a todos los países. ??México tiene este reto, como muchos otros, y creemos que el gobierno está trabajando en esa dirección??, subrayó.
Respecto al tratado de seguridad que podrían firmar Alemania y México para combatir el crimen transfrontertizo, Elbling dijo que aún está en proceso de negociación, por lo que no hay fecha para concretarlo, y se limitó a decir que respeta el derecho de las personas a no estar de acuerdo con él.
De igual forma, indicó que los gobiernos de ambos países están detallando el ofrecimiento de capacitación en materia forense hecho por Berlín, y subrayó que al formar parte de un mundo globalizado, México ha suscitado mucho interés por lo ocurrido en el caso Ayotzinapa, pero dijo que no tiene "ninguna duda" de que se trata de un país democrático.
Por su parte, la embajadora de Francia en México, Maryse Bossière, destacó que uno de los principales retos del país en materia de derechos humanos es el de las desapariciones forzadas, como quedó de manifiesto en las recientes audiencias del comité especializado de Naciones Unidas en este tema, realizadas los pasados 2 y 3 de febrero en Ginebra, Suiza.
Con información de La Jornada