México.- El volcán Popocatépetl registró 28 exhalaciones de baja intensidad durante las últimas 24 horas, pero debido a la intensa nubosidad en la zona no se ha podido verificar el contenido de ceniza.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) reportó a las 11:00 horas que también se han detectado algunos segmentos de tremor armónico de baja amplitud y corta duración, que acumularon aproximadamente 30 minutos.

El órgano dependiente de la Coordinación de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación informó que durante la noche se pudo observar el volcán por breves instantes, presentando incandescencia alrededor del cráter, pero al momento de este reporte no se tiene visibilidad por nubosidad.

Agregó que el Nivel de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3, lo que implica la probabilidad de actividad explosiva de escala intermedia a alta, crecimiento de domos y posible expulsión de lava.

También es posible registraR explosiones de intensidad creciente y lluvias de ceniza notorias sobre poblaciones cercanas y en menores cantidades en poblaciones más alejadas, dependiendo de la dirección de los vientos.

De ahí que hizo énfasis en las siguientes recomendaciones: continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros alrededor del cráter; mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, por el Paso de Cortés.

A las autoridades de Protección Civil les recomendó mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos, en tanto que la población debe estar atenta a la información oficial que se difunda.