Policías del municipio de Cuautitlán practicaban tiro al blanco con vestigios arqueológicos de la cultura tolteca, los cuales era su responsabilidad cuidar, mientras los resguardaban en la unidad Joyas de Cuautitlán, informó el alcalde Gabriel Casillas Zanatta.
Hace más de dos años que los restos se encuentran al aire libre y en la bodega que se ubica en el predio de 16 mil metros cuadrados que es propiedad de Homex, junto al rancho El Terremoto, mientras se mantiene en curso una investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre la destrucción y saqueo de las piezas.
Testigos fueron quienes informaron que los cuidadores jugaban a dispararle a las piezas, en el lugar que fungió hasta 2008 como laboratorio del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia donde se guardaban pectorales y brazaletes de concha, figurillas y vasijas completas.
En ese año, el que fuera alcalde del municipio Manuel Becerril, impidió el acceso al personal del INAH, según refirió el arqueólogo José Hernández Rivero quien era encargado del lugar.
El alcalde Casillas Zanatta recordó que durante la administración de Becerril fue que los policías utilizaban el citado predio como campo de entrenamiento y a las piezas prehispánicas para practicar tiro al blanco.
"Es una falta de sensibilidad, porque es parte de nuestra historia, hay quienes pudiéramos estar de acuerdo o no, si tenemos que generar recursos o no para preservar eso, pero independientemente hay leyes que protegen, que no podemos pasar desapercibidas y tenemos que cuidarlo mientras no cambien las cosas".
Con información de El Universal