México.- Las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de la Función Pública (SFP) investigan la concesión otorgada al grupo español OHL para la construcción y operación de la autopista Atizapán-Atlacomulco, en el Estado de México, informó Raúl Murrieta Cummings, subsecretario de Infraestructura de la SCT.

Lo anterior, para cerciorarse de que el proceso de adjudicación estuvo apegado a derecho, luego de que en las últimas semanas han salido a la luz conversaciones entre ejecutivos de OHL que exhiben supuestos actos de corrupción en que habría incurrido la empresa para conseguir operar el Viaducto Elevado Bicentenario y el Circuito Exterior Mexiquense, ambas obras licitadas durante el periodo de Enrique Peña nieto como gobernador de la entidad.

Ya como presidente de la república, la administración de Peña Nieto sólo ha entregado a OHL la autopista Atizapán-Naucalpan, obra que requerirá una inversión de 5 mil 800 millones de pesos y recorrerá 74 kilómetros entre las dos poblaciones. 

?Durante este sexenio se van a entregar 56 nuevas carreteras, son 56 proyectos, y sólo en uno participa OHL, lo que aclara el panorama de cómo se han dado las cosas. Aquí no se trata de privilegiar a nadie, sino de asignar al que mejores condiciones le dé al gobierno para desarrollar los proyectos?, aseguró Murrieta en entrevista con el semanario Proceso.

El funcionario agregó que se realiza un seguimiento exhaustivo al proceso de construcción de la autopista, para garantizar la transparencia de la obra. ?Por la lógica mediática que tomó todo este tema, se ha optado por tener un ejercicio muy verificado. Normalmente las obras tienen muchos mecanismos de control, pero en este caso en particular (la autopista Atizapán-Atlacomulco), tienen subrayados mecanismos de control por haber caído en estos cuestionamientos públicos?.