México.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, destacó la reducción de movilidad en la CDMX desde el inicio del periodo de Emergencia Sanitaria por la pandemia del coronavirus, pues en la mayoría del transporte público y afluencia de autos, el impacto a la baja ha sido de entre el 50 y 70 por ciento.
En la conferencia diaria de seguimiento del avance de la pandemia, el funcionario federal presentó una serie de gráficas donde se observa el descenso en la movilidad en la capital del país del 1 de marzo al pasado 5 de abril.
Según el registro de afluencia en transporte público del gobierno de la CDMX, en el caso del STC Metro se ha logrado una reducción en su flujo de pasajeros del 60 por ciento. Dicho indicador se replica en servicios como: Metrobús, Tren Ligero, Trolebús y camiones de RTP.
El descenso más pronunciado se observa en el servicio de Ecobici, que en días pasados bajó hasta en un 70 por ciento su ritmo promedio de uso.
El Mexicable, que opera principalmente en el Estado de México (Edomex) pero que conecta con distintas bases de la CDMX, es el servicio que registra una menor cantidad de reducción de sus actividades, con un promedio de 40 por ciento.
Piden a empresarios no ver por ganancias durante Emergencia Sanitaria
López-Gatell agradeció la disposición de los ciudadanos para acatar la instrucción de "quedarse en casa" pero advirtió que aún es necesario un mayor esfuerzo conjunto. En ese sentido, el subsecretario lamentó que aún existan empresarios que no asuman su responsabilidad social y prioricen sus ganancias al bienestar de sus empleados por seguir obligándolos a trabajar.
"Aquellos segmentos que parecieran todavía resistentes a incorporar estas medidas. Hay empresas grandes que están buscando cómo entrar a actividades esenciales para seguir operando. Comprendan que no es tiempo de rescatar ganancias empresariales, es el momento de solidaridad y bien común".
Hugo López-Gatell. Subsecretario de Salud.
El descenso en el tránsito de autos también ha sido pronunciado: hasta el 30 por ciento los días de la semana y el 20 por ciento los fines de semana.