Rechazan reincorporación de jueces investigados por feminicidio de Abril Pérez Sagaón
Diputadas de la CDMX y organizaciones feministas aseguran que la reincorporación minimiza la violencia contra las mujeres
México.- Luego de que el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México ordenó reincorporar a los dos jueces que fueron suspendidos por estar relacionados con el feminicidio de Abril Pérez Sagaón, diputadas locales y organizaciones feministas rechazaron esta decisión pues consideraron que minimiza la violencia contra las mujeres.
Precio de barril de petróleo cae a un dólar; la peor cotización desde 1983
A través de un comunicado, Paula Soto Maldonado y Gabriela Osorio Hernández -presidentas de las Comisiones de Igualdad de Género y de Derechos Culturales del Congreso capitalino, respectivamente- señalaron que la justificación para la reinserción de los jueces desde el pasado 16 de abril, envía un grave mensaje a la sociedad y minimiza la violencia contra las mujeres.
#COMUNICADO | De las diputadas @PaulaSoto y @Gabyosoriohdz (MORENA) sobre la reincorporación de dos jueces del #TSJCDMX suspendidos, vinculados al #CasoAbril (feminicidio).
➕ℹ️👇 pic.twitter.com/0EnRQNp0m0
VIDEO: Denuncian abandono en tienda ‘+KOTA’ de Veracruz
Ambas legisladoras hicieron un llamado al Consejo de la Judicatura de la CDMX para apegarse al proceso judicial y transparencia en la investigación del feminicidio de Abril, que deben seguir los jueces señalados, pues recordaron que las personas juezas son figuras encargadas de impartir justicia.
Por su parte, la organización civil Constituyentes CDMX rechazaron esta decisión y argumentaron que bajo ninguna circunstancia puede justificarse la reincorporación de los jueces Federico Mosco González y Luis Alejandro Diaz Antonio.
Por miedo a ser discriminada, mantuvo en secreto que tuvo Covid-19
Frente a este contexto exigieron al Consejo de la Judicatura modificar la decisión y dar cumplimiento a la suspensión de los jueces que todavía son investigados; también consideraron que esta medias es un agravio contra la memoria y dignidad de Abril Pérez Sagaón.
Urge aprobación de iniciativa #3de3VsViolencia. No a la reincorporación de jueces feminicidas del caso Abril https://t.co/7Y3xFdTMUK pic.twitter.com/xPPuKQHHVO
— Las Constituyentes Feministas (@LasConstiCDMX) April 19, 2020TSJ reincorpora a jueces por pandemia de Covid-19
El pasado 15 de abril que se ordenó el regreso de los jueces Federico Mosco González y Luis Alejandro Díaz Antonio al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la CDMX para realizar guardas, como parte del plan de contingencia ante la Emergencia Sanitaria por el coronavirus Covid-19.
Ambos están siendo investigado por resoluciones que emitieron particularmente para liberar al exesposo de Abril, Juan Carlos "N". Federico fue el juez responsable de la reclasificación del delito de intento de feminicidio a violencia intrafamiliar y Luis Alejandro dictó el cambio de las medidas cautelares que permitieron al señalado seguir su proceso en libertad a partir del 8 de noviembre.
El 25 de noviembre de 2019, Abril Pérez fue atacada a balazos en la Alcaldía Coyoacán de la capital; equipos de emergencia intentaron ayudar a la víctima y la trasladaron a un hospital en la capital mexicana, pero la mujer murió.
Actualmente la investigación por el feminicidio sigue abierta y buscan como responsable al su exesposo Juan Carlos “N” que meses antes ya había sido denunciado por feminicidio en grado de tentativa.