México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que este lunes 11 de noviembre, un hombre fue detenido por elementos de Vigilancia UNAM luego de haber acosado sexualmente a dos mujeres a bordo de una unidad del transporte Pumabús, en Ciudad Universitaria.
A través de un comunicado, la Dirección General de Comunicación Social (DGCS) institución señaló que el sujeto, identificado como Matías “N”, iba grabando con su celular las piernas de una alumna y una empleada mientras viajaban hacia el Metro Universidad.
“Elementos de vigilancia UNAM detuvieron ayer a una persona de nombre Matías ‘N’, de 44 años de edad, acusado de acosar sexualmente a una estudiante y a una trabajadora de esta casa de estudios a bordo de una unidad Pumabús”.
DGCS-UNAM
De acuerdo con la institución, la agresión ocurrió alrededor de las 18:45 horas, cuando las mujeres identificadas como María y Luz, viajaban rumbo al paradero de la estación del metro Universidad, y se percataron de que el acusado utilizaba su teléfono celular para grabarles las piernas.
Las dos víctimas encararon al agresor e impidieron que se bajara del autobús, luego dieron aviso al conductor de la unidad y éste solicitó apoyo al personal de Vigilancia UNAM, quienes entregaron a Matías “N” a la Policía Auxiliar de la Ciudad de México para que continuara el proceso judicial en su contra frente al Ministerio Público.
{username} (@UNAM_MX) November 12, 2019
UNAM pide compartir propuestas para combatir violencia de género
La UNAM también emitió un comunicado para invitar la comunidad universitaria, particularmente a las mujeres, a que expresen sus propuestas para mejorar los mecanismos institucionales encaminados a erradicar la violencia de género en sus planteles.
Señaló que para cumplir su objetivo, desde este miércoles 13 de noviembre, cualquiera podrá manifestarse de manera individual o colectiva al correo electrónico juntascontralaviolenciadegenero@unam.mx, desde donde las propuestas serán analizadas y sistematizadas por un grupo de mujeres comprometidas y expertas en el tema.
“En 2016, la Universidad Nacional impulsó un protocolo para la debida atención de estos casos. Desde entonces, dicho instrumento ha sido modificado para actualizarlo y dar una mayor visibilidad al problema. Sin embargo, es claro que hay mucho por mejorar. La violencia contra las mujeres es inadmisible y, por tanto, no puede tener cabida en ninguno de nuestros espacios”.
DGCS-UNAM
Finalmente, la institución resaltó que por lo pronto aumentarán las unidades de atención con personal calificado encargadas de brindar mayor protección a las víctimas y denunciantes; dar certeza de las investigaciones y generar una cultura de respeto.