México.- Gracias a las políticas de fomento al uso de la bicicleta, en la Ciudad de México el número de ciclistas y viajes en este transporte se ha duplicado en los últimos 10 años para alcanzar casi 500 mil usuarios y un millón de recorridos diarios, informó Bernando Baranda Sepúlveda, director para América Latina del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés), quien precisó que en una década se ha pasado de uno a dos por ciento de recorridos diarios en bicicleta en la metrópoli.

En conferencia de prensa, indicó que se espera que la cifra alcance el cinco por ciento al concluir esta administración y así superar millón y medio de los viajes diarios en este transporte con los beneficios que conlleva en la salud, disminución de emisiones, ahorro de espacio, entre otros.

Al concluir la exposición "La vuelta a la bici" en el Museo Franz Mayer, estimó que en la capital del país la infraestructura para fomentar el uso de este transporte puede crecer exponencialmente, ampliando la red de ciclovías, así como estacionamientos.

Planteó que en algunas colonias el uso de la bicicleta se puede fomentar con medidas como la reducción de la velocidad de los vehículos y mejorando la señalización.

Sin embargo, destacó la necesidad de fortalecer la cultura vial y de convivencia entre ciclista y automovilistas, pues con el aumento del número de personas que se transportan en bicicleta ha crecido las hostilidades mutuas. Consideró que ambos deben cumplir el Reglamento de Tránsito, por un lado los ciclistas no deben conducir en sentido contrario o invadir las banquetas y por otro los automovilistas deben ser conscientes de la vulnerabilidad tanto de estos como de los peatones.

Expresó su rechazo a la idea de matricular las bicicletas, pues implicaría una serie de trámites, uso de datos, además de que en las ciudades del mundo donde más ciclistas hay no es usual.

Sobre los accidentes de ciclistas, comentó que se sabe por la prensa de dos fallecimientos en los últimos meses en el sistema Ecobici, pero no existe una estadística particular.

El director para América Latina del ITDP dijo que una de las condiciones para contar con un programa serio de seguridad vial es tener estadísticas puntuales para fijar metas.

También descartó la necesidad de un reglamento específico para el uso de bicicletas en la ciudad, en virtud de que el de tránsito puede incluir un apartado con el tema que incluya sanciones; primero amonestaciones verbales y si se es reincidente multas.

No obstante, aclaró que las sanciones económicas no son viables, en virtud de que se podrían prestar a actos de corrupción policiaca y por otro se terminaría "satanizando" al ciclista.