México.- El gobierno de la Ciudad de México aseguró que no tienen contemplado que la tarifa del transporte público incremente dos pesos como lo piden manifestantes transportistas.
El subsecretario de gobierno, Arturo Medina, dijo que están en disposición de dialogar con los protestantes del transporte público, pero no cederán a la exigencia de subir el pasaje.
Aclaró que la propuesta estaba abierta desde hace meses para poder llegar a un acuerdo.
Medina indicó que esta mañana, 3 de septiembre, alrededor de mil transportistas con 300 unidades convocados por la Fuerza Amplía de Transportistas (FAT) partieron de cinco puntos de la capital en representación de 18 mil integrantes.
Con mantas y a gritos, los manifestantes exigen, además de subir el pasaje, que el gobierno equipe las unidades con GPS, contadores y cámaras de seguridad.
Algunas de las rutas que participan son 04, 10, 18, 24, 42, 43, 47, 88, 89, 101 y 112. Las vialidades que han sufrido afectaciones son la calzada de Tlalpan, la avenida Insurgentes Sur, Constituyentes, Barranca del muerto, alrededor de Metro Puebla y Revolución rumbo al Zócalo capitalino.
Debido a las protestas de esta mañana con camiones, microbuses y combis, la afluencia del Metro aumentó 25 por ciento. El Servicio de Transporte Colectivo (STC) aseguró que a pesar del aumento de usuarios, operaron normal y no hubo contratiempos.
Paran marcha y convocan a diálogo
Luego de varias horas de manifestación, los integrantes de la FAT se reunieron unos minutos con el subsecretario de gobierno y éste les ofreció reunirse con la secretaria de gobierno, Rosa Icela Rodríguez.
Los manifestantes aceptaron la reunión y que en ese momento se retirarían de las calles.
El gobierno les había ofrecido reunirse con el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, pero ellos no aceptaron y exigieron una reunión con Rodríguez o con la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.