La Paz, BCS.- El exguitarrista de R.E.M., Peter Buck, no tiene nada contento al Gobierno de Baja California Sur, porque durante el Festival de Música de Todos Santos opinó sobre la probable corrupción entre funcionarios públicos y el desarrollo turístico e inmobiliario Tres Santos.

De nuevo, El Sudcaliforniano dio seguimiento a la opinión sobre el asunto, y cuestionó al secretario general de BCS, Álvaro de la Peña Angulo, quien respondió: “Por supuesto que tiene que aplicarse la ley de migración”.

Álvaro de la Peña, exdelegado del Instituto Nacional de Migración, se unió a las declaraciones que iniciaron con el representante de la Coparmex, Fabricio González, quien solicitó la aplicación del Artículo 33 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

“No podemos hablar en términos generales (…) Cada caso es distinto, hay que ver en qué condiciones se dio, cómo operaron, sí estuvieron activos o no, se tiene que analizar por la autoridad competente, que es la Secretaría de Gobernación a través del INM”, dijo. 

Peter Buck visita el área de Todos Santos desde 1985, y escogió el Pueblo Mágico de Todos Santos para retirarse de la escena musical, pero no aguantó estar sin hacer nada, y junto a otros extranjeros emprendieron la aventura de crear el Festival de Música de Todos Santos, un evento que se posiciona como uno de los más importantes a nivel internacional y que beneficia a menores de edad de escasos recursos.

De la Peña Angulo negó que BCS esté perdiendo soberanía, y concluyó: “de ninguna manera, a veces la gente se deja llevar por el ambiente de una fiesta, y más si se tiene acceso a bebidas alcohólicas y demás, sin embargo, el respeto a la ley es fundamental”.

El artículo 33 constitucional establece que los extranjeros "no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país" y, en su caso, el Ejecutivo federal tendrá la facultad de "hacer abandonar el territorio nacional".

Con información de El Sudcaliforniano