La Paz, BCS. En esta época, en la estación Llanos del Berrendo, administrada por el Área Natural del Valle de los Cirios, las crías de berrendo peninsular (Antilocapra americana peninsularis) ya nacieron, y un video difundido en Internet causó ternura entre los usuarios de redes sociales.
El video fue publicado por Jorge Rafael MA, y en él se muestran a varios berrendos bebés mientras son alimentados por visitantes.
Crías de berrendos, en la estación Llanos del BerrendoAwww, :3 ¡Qué bonitos los berrenditos! Video: Jorge Rafael MA
Posted by El Organismo on Thursday, March 24, 2016
Llanos de Berrendo forma parte del programa de recuperación de la especie, desarrollado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
En 1997 la autoridad ambiental tenía registro solo 200 ejemplares en estado salvaje. Por esta razón, el berrendo peninsular fue incluido en NOM-059-Semarnat-2010 bajo el estatus de Peligro de Extinción.
Víctor Gelasio Sanchez Sotomayor, director del Área de Protección de Flora y Fauna Valle de Cirios, es uno de biólogos con más experiencia en la crianza del animal. Él fue uno de los fundadores del programa cuando crearon la Estación La Choya.
Hasta marzo de 2015, la Conanp tenía 320 especímenes, y en la estación Llanos del Berrendo existen 70, en un área de 21 hectáreas en tres corrales.
Entre las capacidades destacan: es considerado el animal con pezuña más veloz del planeta, alcanzando 95 kilómetros por hora; puede regular su calor corporal dependiendo si es verano o invierno.
Berrendo corriendo en la Reserva del PinacatePor primera vez, los guardaparques dela Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, en Sonora, lograron grabar un grupo de berrendos desde las alturas. La velocidad aproximada a la que iban era de 48 km/h, pero pueden superar los 90 km/h.
Posted by El Organismo on Wednesday, March 16, 2016