El volcán Krasheninnikov de Rusia entró en erupción tras más de 450 años y a días de la erupción de otro volcán, el Klyuchevskoy, ambos ubicados en la península de Kamchatka.

Las dos erupciones se dan luego del terremoto de 8.8 grados en la península de Kamchatka que generó gran alerta mundial el 29 de julio y días posteriores.

El año exacto en el que hizo erupción por última vez el volcán Krasheninnikov fue en el año 1550 y en su despertar registró una columna de seis kilómetros de alto.

Volcán Krasheninnikov entra en erupción tras sismo de 8.8 en península de Kamchatka

Ante el despertar del volcán Krasheninnikov se vio una densa columna de humo en la zona del lejano oriente de Rusia.

Cabe recordar que el pasado 30 de julio inició la erupción de volcán Klyuchevskoy tras el potente sismo de 8.8 grados, todo registrado por la Academia de Ciencias de Rusia.

Cabe recordar que el volcán Klyuchevskoy es el más alto de Euroasia con mil 800 metros de altura y tiene un cono con un diámetro de 700 metros.

No obstante, al parecer no es extraño que la zona registre sismicidad constante y actividad volcánica, ya que la península de Kamchatka tiene alrededor de 30 volcanes activos.

Volcán Krasheninnikov entra en erupción en Rusia tras sismo que alertó al mundo

Cabe recordar que el terremoto de 8.8 grados es el más potente desde 1952 en la zona de la península de Kamchatka.

Tras el sismos se levantaron alertas de sismo no solo en países cercanos como Japón y regiones como Alaska o Hawái, en Estados Unidos.

También en regiones lejanas en Sudamérica como Chile y Perú y además otras del Océano Pacífico como México, Ecuador, Colombia, El Salvador, y otros países de Centroamérica.