El Kliuchevskói, el volcán activo más alto de Eurasia, entró en erupción tras el terremoto en Rusia, de magnitud 8.8, y sus réplicas que sacudieron la península de Kamchatka.
El Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia confirmó que el volcán Klyuchevskoy comenzó a entrar en erupción después del terremoto de magnitud 8.8.
Según informes del Instituto de Vulcanología y Sismología de la Rama del Lejano Oriente, el volcán Kliuchevskói emitió una columna de ceniza que alcanzaba tres kilómetros sobre el nivel del mar.
Terremoto en Rusia: Piden precaución para vuelos cercanos al volcán Kliuchevskói
A raíz de la erupción del volcán Kliuchevskói se informó a las rutas de vuelo internacionales evitar las inmediaciones y se recomendó tomar las precauciones a todos los vuelos cercanos.
Las nubes de ceniza se han extendido hacia el este, cubriendo distancias de hasta 58 kilómetros, confirmaron las autoridades.









El volcán se localiza a 30 km de la población de Kliuchi, donde habitan 4 mil 500 personas; no obstante, hasta ahora no hay reporte de víctimas ni daños materiales.
El volcán Klyuchevsky se ubica posicionado entre los volcanes más activos en todo el mundo, con una altura de casi 4 mil 850 metros sobre el nivel del mar.
Klyuchevsky ha registrado más de 100 erupciones en los últimos 3 mil años.

Terremoto en Rusia: Prevén réplicas de hasta magnitud 7.5 y posibles tsunamis
El Consejo de Expertos de Rusia alertó por probables réplicas del terremoto con una magnitud de hasta 7.5, así como de tsunamis cerca de la Bahía de Avachinsky y la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky.
El Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia publicó una advertencia para evitar visitar los territorios cercanos a la Bahía de Avachinsky y las aguas del Océano Pacífico.
La advertencia hace énfasis en no visitar lugares populares como la playa de Khalaktyrsky, la cala de Anglichanka, el lago Prilivnoe y la ladera costera de la colina de Nikolskaya.