La tarde del sábado 9 de agosto, manifestaciones tomaron las calles de Tel Aviv, en rechazo al control que pretende establecer Israel en la Franja de Gaza, Palestina, que extendería la guerra.
En días recientes, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu dio a conocer sus planes para tomar el control de toda la Franja de Gaza y garantizar la “seguridad” de su país, ya que así eliminaría a Hamás de la región.
El plan de Israel provocó no sólo temor entre los habitantes de Gaza quienes han denunciado los abusos de militares, también la reacción internacional que derivó en solicitar una reunión de emergencia en la ONU.
Tel Aviv: manifestaciones rechazan plan de control de Israel sobre Gaza
Tras aceptación del gabinete de seguridad de Israel al control total de Gaza, cientos salieron a protestas en las calles de Tel Aviv hoy sábado 9 de agosto, ya que sería una sentencia de muerte para los rehenes.
Las manifestaciones que contabilizan más de 100 mil personas en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, exigen que Israel llegue a un acuerdo con Hamás que implique un alto al fuego y la renuncia al control de Gaza.






Aunque las protestas se extienden desde antes de la reunión del gabinete de seguridad que aprobó el control de Israel en Gaza, ya que se manifestaron frente a la oficina de Benjamín Netanyahu en Jerusalén.
Aunado a las protestas en Tel Aviv (que dejaron al menos 9 detenidos) y Jerusalén, se suman otras localidades de Israel como Haifa y Bersheeba, acorde con lo dicho por medios locales.
En las manifestaciones hay desde familiares de rehenes, de militares israelíes que murieron en el conflicto como quienes fueron liberados por Hamás, todos en exigencia a que se detenga el conflicto y la ocupación.
Y es que Hamás ya se pronunció sobre el plan de Benjamín Netanyahu, ya que a Israel no le importa el destino de sus rehenes, ya que el control en Gaza significa ampliar el conflicto y en consecuente sacrificarlos.
Israel recibe rechazo internacional ante plan de controlar la Franja de Gaza
Los planes de Israel y Benjamín Netanyahu no sólo obtuvieron rechazo en Tel Aviv y otras partes de sus territorio como se vio en las manifestaciones, también fue condenado por la comunidad internacional.
La primera acción fue de parte de Alemania, ya que el canciller Friedrich Merz anunció que suspenderá las exportaciones de Israel de armamento, lo cual fue replicado por Países Bajos sobre venta de piezas navales militares.
Los gobiernos de Francia, Turquía y España condenaron el plan de Israel, ya que las cancillerías de ambos países señalaron que sólo provocaría destrucción y sufrimiento en Gaza, que agravaría la situación con Hamás.
Mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió a Israel reconsiderar la operación de tomar Gaza, ya que es necesario un alto al fuego en la guerra.
Posicionamiento al que se sumó la Organización de las Naciones Unidas, como expresó su secretario general, António Guterres, quien se dijo “profundamente alarmado” de la escalada que pretende Benjamín Netanyahu.
