Venezuela.- El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, protestó este miércoles por un fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que limita las atribuciones del Legislativo.
Ramos Allup señaló que la “insólita” sentencia es parte de una “emboscada judicial” que intenta limitar las atribuciones del Poder Legislativo y además calificó la medida como una inconsecuencia dentro de las verdaderas injusticias de su país.
No hay comida, ni medicinas,ni seguridad, ni luz ni agua pero si sentencias anticonstitucionales del tsj para sostener régimen moribundo.
{username} (@hramosallup) March 2, 2016
Asimismo, advirtió que la Asamblea Nacional (AN) continuará investigando hechos de corrupción y aprobando leyes, aunque sean declaradas inconstitucionales por el TSJ.
“Nosotros no hemos planteado ninguna lucha. Está planteado un conflicto de poderes que nosotros no hemos buscado”, recalcó el líder legislativo en rueda de prensa.
El fallo del TSJ es una “sentencia del miedo”, que tiende un manto de protección a funcionarios civiles y militares del gobierno que se niegan a ser interpelados en el congreso para evitar que se descubran hechos de corrupción.
“Esto es parte de una emboscada judicial permanente a través de la Sala Constitucional del TSJ que está sosteniendo con artilugios legales a un gobierno que se está derritiendo por su propia corrupción e ineficiencia”, sostuvo Ramos Allup.
“Sepan que el daño se lo están haciendo al país, la Asamblea seguirá legislando y movilizando en todo el país. Piensen en el país, que es más importante que nosotros, en la gente que no encuentra qué comer, que no encuentra medicinas”, aseveró.
Por su parte, la sentencia dictaminó que el congreso carece de facultades para remover a los magistrados del TSJ, citar a los miembros de otros poderes e interpelar a ministros y otros funcionarios del gobierno. Además, el fallo, emitido la víspera, abre la posibilidad de declarar nulas las leyes que sean aprobadas por la Asamblea Nacional.
Este es el más reciente episodio de pugna entre poderes, ya que el presidente Nicolás Maduro rechazó las pocas leyes aprobadas por la actual legislatura, instalada el 5 de enero con mayoría opositora, mientras la AN rechazó un decreto de emergencia económica del mandatario.
Con información de AFP