México.- El rey emérito de España, Juan Carlos, se encontraría en República Dominicana, luego de tomar la decisión de salir de su país en medio de una ola de escándalos.

El diario La Vanguardia publica que el exmonarca, de 82 años de edad, viajó en coche a Portugal este lunes 3 de agosto, por la mañana y de allí voló a República Dominicana, donde planea quedarse unas semanas con una familia que hizo su fortuna con las plantaciones de azúcar, antes de buscar un nuevo destino.

De acuerdo con Reuters, las primeras reacciones a la partida de Juan Carlos pusieron de manifiesto que España está dividida sobre si su anterior rey, debería haberse quedado para hacer frente a la justicia.

El rey emérito dijo en una a su hijo que abandonaba España para poder permitirle gobernar sin problemas "ante la repercusión pública que están generando ciertos acontecimientos pasados de mi vida".

En tanto, su abogado Javier Sánchez-Junco, indicó que pese a la decisión de irse, el anterior rey de España “permanecería a disposición de la fiscalía”.

Ante la partida de Juan Carlos y que podría estar en República Dominicana, el rey Felipe VI aplaudió esa decisión de dejar el país, al destacar "la importancia histórica que el reinado de su padre representa" para la democracia en España.

Juan Carlos ha sido una figura destacada en la transición de España a la democracia tras la muerte del dictador Francisco Franco. En 1975  ascendió al trono y se ganó el respeto de los españoles por el papel que desempeñó para guiar al país hacia la democracia.

Sin embargo, su popularidad se ha empañado en los últimos años debido a una serie de escándalos, lo que le llevó a renunciar a la corona en 2014.

El periódico suizo La Tribune de Geneve informó en marzo de que Juan Carlos había recibido, en concepto de comisión, millones de dólares del difunto rey saudí por un contrato de ferrocarril de alta velocidad.

Tras esa revelación siguió un goteo regular de informaciones en su contra en los medios de comunicación españoles, incluyendo la noticia de que le dio parte de ese dinero a una antigua amante, lo que Juan Carlos ha declinado en varias ocasiones hacer comentarios al respecto.

La salida del rey emérito de España llega en un momento difícil para la nación europea, golpeada por uno de los peores brotes de Covid-19 del continente y en medio de un ambiente político tenso y polarizado.

De acuerdo con el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y líder de Podemos, Pablo Iglesias, Juan Carlos I debería haberse quedado en España, pues "su huida" es "una actitud indigna de un ex Jefe del Estado y deja a la monarquía en una posición muy comprometida".