Andrea Gonzalez Nader será la candidata del partido conservador Movimiento Construye, tras el asesinato del candidato Fernando Villavicencio en Ecuador.

Andrea Gonzalez Nader ya era parte de la candidatura y estaba participando como vicepresidenta en caso de que llegara a la presidencia del país Fernando Villavicencio.

Como en otros países, en Ecuador las candidaturas son un binomio de presidente y vicepresidente.

La ahora candidata presidencial ha hablado del saqueo de recursos naturales y su relación con la inseguridad y delincuencia, pero ¿Quién es Andrea González Nader?

Andrea González tomará el lugar de Fernando Villavicencio en la candidatura presidencial

¿Quién es Andrea González Nader?

Andrea González Nader es ingeniera en Medio Ambiente, especialista en Desarrollo Sostenible, quien ha dicho que busca representar a su generación y las que vienen en sus preocupaciones sobre el Medio Ambiente.

La candidata Andrea González tiene 36 años, ha sido profesora y asesora en Comunicación Ambiental.

Es directora de EcoVerde, un programa de radio con temática medioambiental transmitido por RTP 96.5 de FM y por redes sociales.

Andrea Gonzalez preocupada por el saqueo de materia primas para financiar la delincuencia organizada

Andrea González se ha mostrado preocupada por el tráfico de materias primas obtenidas de la minería ilegal y el tráfico de especies, que finalmente financian la delincuencia.

“Nos quitan oro de la tierra, compran armas con eso y luego nos vienen a aterrorizar”

Andrea González Nader. Candidata presidencial en Ecuador

Ello lo declaró en una entrevista antes del asesinato de Fernando Villavicencio. Ahora Andrea Gonzales tendrá que elegir a su binomio a sólo una semana y media de las elecciones presidenciales en Ecuador el domingo 20 de agosto.

Andrea González y Fernando Villavicencio

Andrea González podría ser presidenta de Ecuador por año y medio

De ser presidenta, Andrea González gobernaría por año y medio ya que son elecciones extraordinarias en las que Guillermo Lasso no terminará su mandato.

Cabe recordar que el presidente aplicó una figura legal conocida como “muerte cruzada” en la que disolvió el Congreso pero también se disuelve la presidencia y se convoca a elecciones.

Guillermo Lasso estaba a punto de enfrentar un juicio político cuando decidió disolver el Congreso.

Fernando Villavicencio era el presidente de la Comisión en el Congreso que estaba analizando el juicio político.