Los seguidores de Evo Morales tomaron un cuartel y retuvieron a 20 militares en el día 19 de protestas en apoyo del expresidente indígena, investigado por la justicia en Bolivia.
Según un comunicado de prensa, grupos armados tomaron una instalación militar en Cochabamba, donde mantuvieron secuestrado a personal militar, armamentos y municiones.
Ante este hecho, las Fuerzas Armadas bolivianas hicieron un llamado a los seguidores de Evo Morales, quienes estaban armados con palos con puntas afiladas, para que abandonaran de manera pacifica el cuartel.
En respuesta, Evo Morales inició una huelga de hambre, además de que pidió un cuarto intermedio de bloqueo y se liberen a los detenidos en la jornada de hoy; sus seguidores lo rechazaron.
Evo Morales inicia huelga de hambre en Bolivia
Ante los bloqueos, el ex presidente Evo Morales anunció el inicio de la huelga de hambre como protesta, desde el “territorio de lucha” señalando que está convencido de la necesidad de encontrar soluciones a los problemas en Bolivia.
En el video que compartió, Evo Morales declaró que no tiene miedo de ir a la cárcel, ya que está con el pueblo y van a enfrentar el gobierno corrupto, además de que van a resistir por la reserva moral de la humanidad.
Igualmente Evo Morales declaró que los revolucionarios no claudican y se mantendrán firmes en la defensa de Bolivia, exigiendo a su vez la liberación inmediata de sus compañeros que fueron “injustamente” aprehendidos hoy viernes 1 de noviembre.
Más temprano, Evo Morales había pedido que no hubiera más derramamiento de sangre, se detuviera la persecución y represión, además de que se considerara el cuarto intermedio en el bloqueo entre el Pacto de Unidad y el Estado Mayor del pueblo.
Seguidores de Evo Morales mantendrán el bloqueo de caminos
De acuerdo con lo informado por el dirigente campesino Humberto Claros en la radio cocalera Kawsachun Coca, el bloqueo de caminos en Bolivia se mantendrá, pese a que Evo Morales pidió que no haya más derramamiento de sangre.
En la transmisión aseguraron que no traicionarán al hermano Evo Morales, aunque también advirtieron que no pueden culparlo por las futuras movilizaciones que aumentarán de fuerza en Bolivia, rechazando el cuarto intermedio en el bloqueo.
A su vez, señalaron que los bloqueos son para pedir justicia social, además de señalar que el gobierno de Luis Arce es criminal y dictador, que permitió presuntamente que la DEA de Estados Unidos ataque a ciudadanos de Bolivia.
Seguidores de Evo Morales toman un cuartel militar hoy 1 de noviembre 2024
Un grupo de aproximadamente 2 mil comuneros obligó a elementos de las Fuerzas Armadas de Bolivia a grabar un video, en el que se hace prometer a las autoridades que no se van a retirar los bloqueos carreteros que se organizaron en diferentes comunidades en apoyo de Evo Morales.
“El Regimiento Cacique Maraza ha sido tomado por las centrales del Tipnis. Nos han cortado el agua, la luz, nos han tomado como rehenes” se escucha decir a uno de los militares mientras es grabado por seguidores de Evo Morales.
“Lo único que pedimos es que no se intervengan todos los puntos de bloqueo, ya que la vida de mis instructores y soldados está en peligro”
Militar
Por el secuestro de militares, el Ejército de Bolivia compartió: “a quienes ejecutaron o pretendan continuar con actos delictivos en contra de los derechos fundamentales, los derechos humanos, la seguridad, la libertad de las personas (...), se insta a deponer actitudes y abandonar las dependencias cuartelarias de manera inmediata y pacífica”.
A los Tipnis se les conoce mayormente por ser el bastión de Evo Morales. Se presume que el expresidente indígena, de 65 años, permanece resguardado en esa comunidad ante una orden de aprehensión por parte de las autoridades Bolivia.

Gobierno de Luis Arce emprende operativos por bloqueos de seguidores de Evo Morales
Hasta hoy 1 de noviembre 2024, los seguidores de Evo Morales mantienen bloqueos carreteros en alrededor de 20 puntos del centro de Bolivia, principalmente en la comunidad de Cochabamba.
No obstante, el gobierno de Luis Arce implementó este viernes el plan “Recuperando la Patria”, que consiste en enviar a militares para que apoyen a la policía en el despeje de las carreteras.
“Hasta el momento el avance de las tropas es constante y tiene buenos resultados. La Policía Boliviana no claudicará en su esfuerzo por restablecer el orden y la paz en nuestro país”, se leyó en un comunidad compartido por autoridades.
¿De qué se le acusa a Evo Morales?
La fiscalía mantiene una investigación contra Evo Morales debido al presunto abuso sexual en agravio de una menor en el año 2015, cuando aún era presidente constitucional de Bolivia.
No obstante, Evo Morales ha negado dicho abuso y asegura que se trata de una “mentira más”, orquestada por el gobierno de su exministro Luis Arce.
