Argentina - El repunte inesperado del candidato de Cambiemos, Mauricio Macri, quien logró superar por dos puntos porcentuales la votación de Scioli, cuando faltaba apenas el 30% de la mesas por escrutar, marca una nueva ruta electoral en Argentina para la segunda vuelta el próximo 22 de noviembre.

Macri ha demostrado con los resultados de esta jornada electoral, una fuerza política que puede lograr la presidencia del país suramericano después de 12 años de kirchnerismo.

El giro que da Macri a las elecciones, es un duro golpe para Scioli y para el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner que vislumbraban unos resultados holgados y sin sorpresas de este tipo.

Macri se convierte ahora, en un adversario aventajado para hacerse con la presidencia de Argentina, pues en lo que resta para la segunda vuelta, la conquista de los votantes indecisos y de las adhesiones de los demás contendientes pueden ser claves para lograr el triunfo, lo cual implicaría consecuencias regionales muy importantes porque Argentina era un puntal del auge de la izquierda latinoamericana, que construyeron los Kirchner, Lula Da Silva, Hugo Cháves y Evo Morales con incorporaciones posteriores como la del ecuatoriano Rafael Correa.

De hecho, el peronista opositor Sergio Massa sumó el 21,1% y resistió, lo que es aún más grave para el kirchnerismo porque quiere decir que Macri le robó votos a Scioli y obtuvo todo los votos nuevos que se incorporaron desde las primarias.

"Lo que ha sucedido hoy cambia la política de este país", "Gracias a los laburantes que no tuvieron miedo y se animaron a apostar al futuro", dijo Macri, quien ha logrado una buena parte del voto de las clases medias y bajas que antes apoyaban al peronismo. De hecho el candidato de Cambiemos elogió "la lucha por la justicia social del peronismo?

Con información de El País