México.- La semana pasada Judicial Watch publicó una nota donde declaraba que agentes de seguridad y militar de México habían confirmado que el Estado Islámico había establecido una base en Anapra, Ciudad Juárez, Chihuahua con el objetivo de infiltrarse a través de la frontera hacia Estados Unidos.

La Embajada de México en Estados Unidos emitió un posicionamiento con respecto a lo publicado por el portal, donde "desestima y niega categóricamente" las afirmaciones sobre la presencia de células operativas del ISIS en la región fronteriza  "especialmente en  Ciudad Juárez, Chihuahua ? El Paso, Texas" detalla.

De acuerdo con el posicionamiento de la Embajada, las autoridades competentes que operan en la zona mexicana, corroboraron la inexistencia de las actividades con sus contrapartes del otro lado de la frontera.

El portal noticioso Infowars subió un video, donde el reportero Joe Biggs realiza un sobrevuelo sobre la zona y señala que "la frontera norte es un territorio abierto entre ambos países", pues carece de cualquier medida de seguridad, además de ubicar algunas locaciones que él considera sospechosas.

Por su parte, The Dallas Morning News, entrevistó a pobladores de la localidad en cuestión para conocer su punto de vista sobre la situación, los cuales niegan que exista actividad sospechosa en la zona, algunos son escépticos y otros sarcásticos sobre la presencia de hombres árabes en el territorio.

Un oficial de Estados Unidos quien accedió a contar su testimonio bajo anonimato, asegura que no existe evidencia para sustentar las alegaciones de que en la frontera opera una célula yihadista y consideró al reporte y sus autores "una pesadilla".

El Congresista Beto O?Rourke quien es representante de Texas, señala que checó información con el gobierno mexicano, el Departamento de Seguridad Nacional y el Comando Norte de Estados Unidos, todos los cuales coinciden en que no existe evidencia sobre la presencia de operaciones de EI a lo largo de la frontera.

Christopher Farrell, director de investigaciones de Judicial Watch, dijo en entrevista telefónica que la organización apoya el reporte, pues es adecuado, completo y fiable.

La Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) convocó una reunión especial en el Consulado de dicho país en Ciudad Juárez, luego de lo publicado por Judicial Watch.

Una fuente de inteligencia que debe permanecer anónima por motivos de seguridad, confirmó que la reunión fue acordada para delimitar la estrategia de prensa para negar el reporte publicado por la organización, calificada de conservadora, así como identificar a quien provea información a la misma.

El personal del FBI se reunió con oficiales del Ejército Mexicano y de la Policía Federal, pese a que la agencia estadounidense solicita a México no estar presente en las reuniones con representantes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).